“El paseo millonario nunca ha dejado de suceder”: alerta experto sobre reconfiguración del delito en Bogotá

Isaac Morales, de la Fundación Pares, explicó que el paseo millonario persiste en Bogotá bajo nuevas formas ligadas a la extorsión.
Isaac Morales de la Fundación Pares advierte que el paseo millonario persiste en Colombia, ligado al secuestro extorsivo y dinámicas criminales urbanas.
Isaac Morales de la Fundación Pares advierte que el paseo millonario persiste en Colombia, ligado al secuestro extorsivo y dinámicas criminales urbanas. Crédito: Freepik

Isaac Morales, coordinador de seguridad ciudadana de la Fundación Pares, explicó en entrevista con La FM 'Fin de Semana' que el llamado paseo millonario continúa ocurriendo en el país y ha adoptado nuevas formas ligadas al secuestro extorsivo y a las dinámicas criminales urbanas.

¿El paseo millonario desapareció o sigue ocurriendo en Colombia?

Según Morales, este delito “nunca ha dejado de suceder”. Aclaró que, aunque las autoridades han realizado operativos en distintas zonas del país, los casos persisten. “Siempre se ha registrado de alguna u otra forma, pero también tiene que ver con el boom de las expresiones de extorsión”, señaló.

Explicó que el paseo millonario ha sido incorporado dentro de la figura de secuestro extorsivo por parte de la Fiscalía, debido a que constituye una fuente de financiación de organizaciones delincuenciales en grandes ciudades como Bogotá. “Uno podría estar definiéndolo como una suerte de reconfiguración asociada a la expansión de la facilidad de realizar extorsiones”, indicó.

Morales advirtió que el fenómeno no se limita a la capital. “No solamente lo vemos en Bogotá, sino en otras partes del país como Barranquilla, Medellín o Cali, donde la extorsión ha aumentado en más de un 40% hasta un 70%”, dijo. A su juicio, esta tendencia está estrechamente relacionada con el aumento de prácticas criminales que combinan robo, retención y exigencia de dinero.

Le puede interesar: “No toleraremos actos vandálicos disfrazados de protesta social”, ministro de Defensa

¿Por qué persiste el paseo millonario pese a las capturas?

El coordinador de seguridad ciudadana sostuvo que la continuidad del delito está asociada a una “baja tasa de judicialización”. Explicó que, aunque se realizan capturas, muchas veces no hay seguimiento judicial efectivo. “Existe una deficiencia del aparato judicial y termina en acciones de reincidencia por parte de estos grupos”, afirmó.

Recordó que durante la última semana de septiembre de 2025, el GAULA adelantó varios operativos en los que fueron capturadas ocho personas, pero advirtió que “no hay certeza real de que se cumpla una pena relacionada con este tipo de hechos”.

Frente a la posible participación de ciudadanos extranjeros, Morales aclaró que no existen datos concretos sobre nacionalidades. “Hemos documentado algunas organizaciones como la 57 o la de la zona T, pero no tenemos el dato exacto. Muy seguramente existe participación de todo tipo de personas, colombianos o venezolanos, porque la delincuencia no tiene nacionalidad”, explicó.

En relación con el papel de las cámaras de seguridad, el experto señaló que su utilidad es limitada durante la ejecución del delito. “En las cámaras puede parecer que son amigos acompañando a la víctima, pero no se puede determinar si ya está bajo el efecto de alguna sustancia como la escopolamina”, dijo.

Por ello, insistió en fortalecer la presencia policial y el patrullaje en sectores de alta reincidencia. “Más allá del apoyo tecnológico, la vigilancia y el servicio de policía permiten identificar casos y anticiparse en materia de prevención”, afirmó. Además, sugirió que los establecimientos comerciales adopten rutas de atención y botones de pánico para alertar posibles situaciones de secuestro o extorsión.

Más noticias: Petro ordena “máximo cuidado” a Embajada de Estados Unidos por protesta del "Congreso de los Pueblos"

Morales concluyó que el fenómeno del paseo millonariose ha transformado y se adapta a las nuevas realidades criminales”, por lo que llamó a reforzar las medidas preventivas y la respuesta institucional frente a este delito que sigue afectando a los ciudadanos.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario