Flip reveló que 19 periodistas fueron agredidos durante protestas del 28 de abril

En Bogotá se registró la mayoría de casos.
Ataque canal RCN foto
Crédito: RCN Radio

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) documentó 19 ataques contra periodistas que cubrían las manifestaciones del paro nacional contra el proyecto de ley que cursa en el Congreso de reforma tributaria.

Según la Flip, el escenario de más riesgo para los periodistas es el cubrimiento de las jornadas de protestas y esto se basa en que en los últimos tres años, se han registrado 150 ataques que han dejado 182 periodistas víctimas.

“Especialmente grave es que la mayor parte de las agresiones provienen de la fuerza pública”, señaló esa entidad.

El reporte además estableció que las ciudades en las que ocurrieron la mayoría de agresiones son: Bogotá la cual ocupó el primer lugar con siete hechos, seguida de Bucaramanga, Medellín, Popayán y Cali con dos agresiones en cada una de las ciudades.

Lea también: A mayores de 60 años les llegó el turno de la vacunación contra el coronavirus

Entre los ataques que se lograron documentar, se encuentran robos o eliminaciones de material (7), agresiones (4), daños a infraestructuras (2), exclusión (1), obstrucciones (3). Estos hechos coartan severamente la libertad de prensa y dificultan la veeduría de los medios.

Al mismo tiempo, la Flip rechazó el violento mensaje de censura contra RCN y Revista Semana.

“Los ataques direccionados contra los medios de comunicación como Canal RCN y Semana ponen en riesgo la integridad física de los y las periodistas y dificultan el desarrollo del servicio público informativo. Sobre esto la FLIP llama la atención porque de manera reiterada ha existido la intención de dañar y estigmatizar a estos medios, por parte de distintas figuras públicas. En años anteriores, las instalaciones de RCN han sido atacadas por manifestantes en Bogotá”, destacó la Flip.

En el mismo sentido, señaló la entidad que representan un alto riesgo para la prensa, los discursos estigmatizantes que profieren los sectores políticos y sociales y que en medio de las marchas, plantones y manifestaciones de protesta, se materializan en hechos de violencia que atentan contra la integridad de los hombres y mujeres que ejercen el cubrimiento informativo para los medios de comunicación en los que trabajan.

Ese tipo de discursos incitan a la violencia y ponen en riesgo a la democracia, subrayó la Flip.

“De ahí que surja una gran responsabilidad de las figuras públicas de los movimientos sociales y partidos políticos, que deben promover un clima óptimo para el ejercicio de la prensa en lugar de amedrentarla, y fomentar un ambiente permisivo en su contra. La libertad de expresión y de prensa no implican solamente la posibilidad de expresar ideas y opiniones, sino también la posibilidad de hacerlo sin sufrir consecuencias arbitrarias ni acciones intimidatorias”, dijo la Fundación.

En ese sentido, la Fundación para la Libertad de Prensa hizo un llamado a que los promotores del paro nacional manifiesten públicamente su rechazo a los ataques contra los periodistas además, de pedir que cesen este tipo de hechos que afectan el normal desarrollo del oficio.

Le puede interesar: Llegaron a Colombia 549.900 vacunas de Pfizer

“La FLIP insta a los convocantes del paro y los dirigentes y figuras públicas de los movimientos sociales y partidos políticos, a que rechacen todo tipo de agresión contra la prensa. De igual manera, que se abstengan de hacer señalamientos que estigmaticen el oficio periodístico. Estos señalamientos pueden incitar a la violencia o verse como autorizaciones indirectas de futuras agresiones”, apartes del comunicado.

De igual forma, le pidió a la Procuraduría General de la nación que inicie las investigaciones disciplinarias a las que haya lugar para sancionar a los responsables.

También solicitaron que se investiguen a los miembros de la Fuerza Pública que agredieron a los periodistas.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.