El llamado de la Iglesia Católica para que Gobierno y manifestantes "dejen la soberbia"

Desde el pasado 21 de noviembre hay una crisis social en el país por cuenta de una serie de reclamaciones.
Pancartas en medio del paro nacional, en Bogotá
Pancartas en medio del paro nacional, en Bogotá. Crédito: RCN Radio

El vicario administrativo de la Arquidiócesis de Bogotá, monseñor Rafael Cotrino, consideró necesario que tanto el Gobierno como los líderes de la protesta contra el presidente Iván Duque dejen de lado la "soberbia" y dialoguen.

"Diría que todos necesitan una buena dosis de humildad. Está todo el mundo un poco soberbio y la soberbia no es buena consejera. La humildad nos ayuda a que miremos realmente lo que somos, cómo estamos y qué podemos hacer porque no solamente requerimos que presenten las necesidades más urgentes sino también tener en cuenta como país qué podemos hacer", explicó el prelado.

Lea también: Estado pide perdón por caso que nunca se investigó sobre crimen de mujer torturada

Así se expresó al referirse a las protestas contra el Gobierno del presidente Duque, quien atraviesa momentos difíciles por el estallido social que le pide cambio de rumbo y que no haga reformas que vayan contra la clase trabajadora y los menos favorecidos.

Los sindicatos rechazan enfáticamente las reformas laboral, tributaria y del régimen de pensiones que aseguran prepara el Gobierno, así como un plan de privatizaciones y la falta de compromiso con el acuerdo de paz con las Farc, entre otras causas.

También critican la propuesta de "Conversación Nacional" a la que convocó Duque la semana pasada porque consideran que ese diálogo no cumple con los requisitos de ser "incluyente, democrático y eficaz".

DEJAR LOS PRIVILEGIOS

Monseñor Cotrino considera que para lograr cerrar las enormes brechas de desigualdad que hay en Colombia es necesario "renunciar a ciertos privilegios".

"Todos tenemos que renunciar a ciertos privilegios si queremos que la condición social de los más frágiles se mejore, pero eso no lo veo", apostilló.

Lea también: Cientos de heridos y algunos muertos dejan jornadas de marchas y paro en Colombia

A renglón seguido aseguró que tiene la sensación de "estamos queriendo mantener ciertos privilegios y volverlos intocables y entonces si todos no aportamos no va a ser fácil".

BIEN COMÚN

Para el alto prelado de la Iglesia católica si se quiere avanzar como país es necesario tener "una visión del bien común" porque si cada sector pretende ser el principal no habrá mejoría en ningún lado.

"Si cada sector quiere lo suyo va a ser muy difícil. Los muchachos quieren más y más recursos y mejor educación, pero también los otros necesitan salud y los otros colombianos necesitan vivienda, y otros colombianos necesitan la posibilidad de tener tierra", explicó monseñor Cotrino.

Agregó: "Si cada sector piensa solo en sí y cree que es más fuerte, por a o por b motivo, tiene el derecho de quedarse con la mayor parte del ponqué no estamos haciendo mucho sino (que) estamos realmente manteniendo las mismas desigualdades sin tratar de disminuirlas".

El viernes las protestas recibieron en Bogotá el apoyo de un grupo de indígenas que clamaron por el cese de la violencia en la novena jornada de manifestaciones, la más pacífica y menos concurrida.

Unos 150 indígenas recorrieron la ciudad en una chiva, autobús típico de las zonas rurales de Colombia, en el que incluso se subieron al techo y alzaron la bandera roja y verde del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), la organización con mayor representación.


Temas relacionados

UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo