Autoridades sanitarias piden no hacer marchas en medio de tercer pico de pandemia

Piden que las movilizaciones sean aplazadas hasta que mejoren las condiciones sanitarias en el territorio nacional.
Cámara de Comercio de Ibagué respalda las instituciones gubernamentales y cívicas
Crédito: Archivo Alerta Tolima

El Comité asesor para la respuesta de la pandemia hizo un llamado a la solidaridad a los convocantes del paro nacional del 28 de abril, con el objetivo de evitar un incremento de contagios producto de las movilizaciones, ante la crisis actual del país con casos y decesos registrados en las últimas semanas.

Este domingo estuvieron reunidos analizando algunas medidas y llegaron a la conclusión que realizar estas movilizaciones podrían convertirse en un foco de contagio, por lo que solicitaron a los convocantes aplazarla hasta que mejoren las condiciones en el territorio nacional.

Le puede interesar: Antioquia recurre a refrigeración de muertos ante colapso de hornos crematorios

Julián Fernández Niño, director de Epidemiología del Ministerio de Salud, señaló que actualmente varios territorios del país experimentan un incremento en el número de casos y decesos por covid–19, lo que se ha traducido en un profundo impacto sanitario, social y humano.

“En este marco, el Comité reitera su llamado a todos los sectores de la sociedad a mantener las medidas de autocuidado y de cuidado por el otro para enfrentar la pandemia, reconociendo la responsabilidad compartida entre individuos, colectivos sociales e instituciones de gobierno, especialmente ahora cuando enfrentamos una tercera ola de mayor transmisibilidad, con un gran impacto en el sistema de salud”, señaló el funcionario.

Agregó que “en este momento crítico es claro que las aglomeraciones podrían incrementar el contagio, especialmente con la evidencia actual de linajes más contagiosos circulando en el país, que llevarían a un incremento rápido en la ocupación UCI y en la mortalidad específica”.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, hace un llamado respetuoso a los colectivos, movimientos y organizaciones sociales, convocantes y participantes de la marcha, y demás actividades del Paro Nacional de este 28 de abril, a unirse a este esfuerzo común como sociedad por reducir la velocidad de transmisión.

Lea también: Nuevo récord de muertos por covid-19 en Colombia: 465 víctimas en la última jornada

"Debemos actuar consecuentemente en todo el territorio nacional para mitigar el impacto de esta tercera ola, manteniendo las medidas y adoptando comportamientos que protejan la salud”, manifestó el Ministro de Salud.

De igual manera, el Ministerio de Salud aseguró que reconoce y respeta este derecho constitucional y hace un llamado afectuoso a la sociedad a “considerar mecanismos de manifestación social que no impliquen aglomeraciones, ni contacto físico".

"Especialmente exhorta a considerar el aplazamiento de la marcha pacífica convocada para el 28 de abril durante algunas semanas hasta tanto se observe una disminución en la velocidad de transmisión, y exista una menor ocupación de los servicios de salud incluyendo las Unidades de Cuidado Intensivo, como una muestra de solidaridad y compromiso con la salud pública del país. Esto permitirá cuidar la salud de los participantes, sus familias y de la sociedad de la que hacemos parte”, indicó.

Este Comité también tomó la decisión de postergar la celebración del Día de la Madre hasta el 30 de mayo, debido a la alta posibilidad de aglomeraciones que se puedan registrar durante esta celebración.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.