Aunque el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha cuestionado duramente a los senadores de la Comisión Séptima por no discutir la reforma a la salud, el trámite de la misma seguirá suspendida.
Así lo confirmó el senador Miguel Ángel Pinto, presidente de la corporación, quien explicó que con esta decisión “están cumpliendo la ley”, ya que el proyecto no tiene aval fiscal y todavía no se sabe cuál será la suerte de la reforma tributaria o ley de financiamiento.
“Dura es la ley, pero es la ley y la ley tenemos que cumplirla. Cuando nosotros nos posesionamos, juramos cumplir la Constitución y la ley y la Constitución y la ley nos dicen que no podemos aprobar ningún proyecto de ley que no tenga aval fiscal cuando genera el impacto”, sostuvo.
Dijo que la misma plenaria del Senado les dio la razón, porque también suspendió el trámite de una iniciativa por no tener el visto bueno del Ministerio de Hacienda, tras el impacto fiscal que tendría.
“La plenaria del Senado acaba de aprobar la suspensión de un proyecto de ley porque no tiene aval fiscal. Quiere decir que la plenaria del Senado acaba de darle la razón a la Comisión Séptima de que se puede suspender la discusión de los proyectos cuando no tienen aval fiscal porque no pueden ser aprobados sin eso”, manifestó.
Pinto advirtió que el mensaje de urgencia e insistencia que radicó el Gobierno frente a la reforma a la salud, lo han venido cumpliendo, ya que la propuesta legislativa ha estado en el primer punto del orden del día desde hace varios meses.
“El mensaje de insistencia es absolutamente innecesario porque (el proyecto) ya estaba en el primer punto y ahí está suspendido por decisión de la mayoría de la Comisión Séptima, de la misma manera como la plenaria del Senado acaba de dar también el aplazamiento en el mismo sentido por una proposición que fue radicada por la bancada del Pacto Histórico, dándonos la razón a la Comisión Séptima de Senado”, añadió.
Es incierto el futuro de la reforma a la Salud en el Congreso de la República, pero los congresistas están a la espera de pronto inicie la discusión de la Ley de Financiamiento en las Comisiones Económicas de Senado y Cámara, en donde dicha propuesta no tiene mayorías para ser aprobada.