Los otros hallazgos fiscales de la Contraloría contra el Ministerio del Deporte

La Contraloría inició proceso de responsabilidad fiscal contra el Ministerio del Deporte por el retiro de la sede de Juegos Panamericanos.
Fachada Contraloria
Fachada Contraloria Crédito: María Fernanda Tarazona / RCN Radio


En una entrevista con La FM de RCN, Andrey Geovanny Rodríguez León, contralor delegado para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte, reveló importantes hallazgos en el marco de las auditorías realizadas durante el primer semestre de 2024.



Según el contralor delegado, la Contraloría General de la República ha decidido iniciar un proceso de responsabilidad fiscal por un monto de $10.768 millones contra el Ministerio del Deporte, debido al retiro de la sede de los XX Juegos Panamericanos.



Rodríguez León destacó que el proceso se deriva de una indagación preliminar que fue ordenada por el contralor general de la República para investigar las circunstancias y efectos fiscales relacionados con el retiro de la sede de los Juegos Panamericanos.



"En el caso de los Juegos Panamericanos hablamos de una indagación preliminar que fue ordenada en su momento por el señor contralor general de la República para indagar precisamente sobre las situaciones que se presentaron por el retiro de los Juegos Panamericanos y por los efectos fiscales que eso pudo producir en el patrimonio de todos los colombianos", explicó Rodríguez León.

Le puede interesar: Contraloría inicia proceso fiscal contra MinDeporte por retiro de sede de Juegos Panamericanos


Juegos Olímpicos de Invierno 2022
Juegos OlímpicosCrédito: AFP


Durante la entrevista, el contralor delegado también abordó otros hallazgos significativos del ciclo de auditorías de la vigencia 2024, especialmente aquellos relacionados con el Ministerio del Deporte en la vigencia 2023.



"Terminamos este primer ciclo de auditorías de la vigencia 2024 en nuestro plan de vigilancia fiscal. Esto corresponde en esencia, a la auditoría financiera que se practica en el Ministerio del Deporte sobre la vigencia 2023. El monto total de los hallazgos fiscales está estimado en cerca de 32.000 millones de pesos, asociado principalmente a dos grandes hallazgos: primero, un contrato relacionado con la plataforma para los Juegos Intercolegiados de 2023 y otros hallazgos que están asociados a infraestructura deportiva que se hizo más o menos en tres municipios a nivel nacional, donde hay también cerca de 5.148 millones", detalló.

Lea también: Procuraduría formula cargos a exalcalde en La Guajira por irregularidades en un proyecto


Contraloría
Además, asegura que se evidenció una disminución del patrimonio autónomo del Fondo Francisco José de Caldas por $3.326 millones.Crédito: Colprensa


Rodríguez León subrayó la gravedad de los hallazgos relacionados con un contrato interadministrativo de aproximadamente 51.000 millones de pesos entre el Ministerio del Deporte y una empresa en territorio.



"El contrato interadministrativo que creó el Ministerio del Deporte con la empresa en territorio es un contrato de cerca de 51.000 millones de pesos. Allí, en hallazgo fiscal rondan los 25.800 millones asociados principalmente a que se giraron los recursos para el desarrollo de las actividades, como en la primera fase. Del pago del contrato no existe ningún soporte de ejecución asociado a las actividades propias y las obligaciones que se pactaron", afirmó Rodríguez León.



Indicó que "inclusive muchos de los supervisores al interior del contrato manifestaron que los productos o los entregables, los bienes y servicios anteriores contratos no cumplían las condiciones o no se estaban desarrollando de manera natural, y pues no se activó ningún tipo de mecanismo a través de la ordenación de gasto y los representantes legales para proteger los recursos y que de esta manera, pues no se giraran a la final y no haya soporte en ninguna de las actividades que se ejecutaron. Inclusive la tercera fase de ese contrato no se pudo llevar a cabo".



Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.