Otro niño wayúu murió por desnutrición en La Guajira: solo en junio murieron cinco

El menor estaba afiliado a la EPS-I Dusakawi, quienes no se han pronunciado ante este fallecimiento.
Varios niños fueron rescatados con desnutrición en La Guajira
Varios niños fueron rescatados con desnutrición en La Guajira. Crédito: Archivo RCN

Continúan las muertes de niños de la etnia wayúu por causas asociadas a la desnutrición, en municipios del departamento de La Guajira, donde han estado afiliados a EPS pero no fueron atendidos.

La Asociación Shipia Wayúu reportó la muerte de un niño de cuatro años de edad, quien respondía al nombre Diego Pushaina Ipuana, por desnutrición en la comunidad indígena ‘Jikat’ en zona rural del municipio de Manaure.

El menor estaba afiliado a la EPS-I Dusakawi, quienes no se han pronunciado ante este fallecimiento.

Puede leer: Desnutrición crónica en Colombia: Más de un millón de niños menores de 5 años están en riesgo

Es de mencionar que este caso fue conocido cuando el director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastre, Olmedo López, presidía un encuentro con el Gerente Especial para La Guajira, Luis Gómez Pimienta, y el representante legal de la asociación anteriormente mencionada, dialogando en relación a los temas de agua y alimentación.

En lo corrido de este mes de junio han muerto cinco niños menores de 5 años por física hambre en los municipios de Maicao, Uribia y Manaure, zonas donde mayormente se presentan estos decesos de infantes a causa de esta enfermedad.

Por su parte el líder wayúu Javier Rojas le hizo un llamado al Gobierno Nacional, a la administración departamental de La Guajira y a los entes territoriales sobre la muerte de los infantes. Donde en lo corrido de este 2023, se han reportado 33 muertes de niños por desnutrición.

Le puede interesar: Preocupantes cifras por desnutrición aguda en el país

Ante esto, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) no se ha pronunciado al respecto, sin embargo se conoció que ya empezaron a arribar a La Guajira varios funcionarios del orden nacional por la visita del Presidente de la República, Gustavo Petro, que estará despachando desde este departamento por una semana, a partir del lunes 26 de junio.

Resaltando que uno de los objetivos de la llegada del mandatario es en torno a la Sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional, frente a la protección de la población wayúu en temas de agua potable, educación, salud y alimentación.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.