Operación Artemisa: Procuraduría abrió investigación disciplinaria por desaparecidos

Los indígenas desaparecidos harían parte del cabildo la Esperanza en San Vicente del Caguán.
Fueron recuperadas 361 hectáreas en el Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete en operación Artemisa.
Crédito: Cortesía

La Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra miembros del Ejército por determinar por la desaparición de cinco indígenas y la quema de varias viviendas durante la Operación Artemisa contra la deforestación.

Según la denuncia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, los indígenas desaparecidos harían parte del cabildo la Esperanza en San Vicente del Caguán.

De acuerdo con esta denuncia, los hechos habrían sucedido el 5 de marzo en horas de la madrugada, cuando funcionarios de la fuerza pública habrían ingresado a las veredas de El Triunfo y la del cabildo indígena La Esperanza.

Lea además: Nuevo caso de agresión: Motociclista atropelló a dos agentes de tránsito

La denuncia asegura que los uniformados “incineraron y detonaron cargas explosivas en las viviendas de un campesino y de una indígena perteneciente al cabildo”.

En medio de las investigaciones, la Procuraduría le pidió a la Sexta División del Ejército Nacional y al Comando de la Policía Caquetá documentos e informes sobre los hechos ocurridos el 5 de marzo en esa veredas.

“Con el fin de verificar la ocurrencia de los hechos, determinar si constituyen falta disciplinaria, identificar e individualizar al servidor público presuntamente comprometido y establecer si se ha actuado bajo el amparo de una causal de exclusión de responsabilidad”, dijo la Procuraduría.

Lea también: Se entregaron en el Cauca diez integrantes del ELN

El Comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega informó que en desarrollo de la fase 14 de la Operación Artemisa se presentó una “asonada violenta contra los servidores públicos” encargados de combatir la deforestación y los incendios en el Parque Nacional Natural Serranía del Chibiriquete.

Según ese comando, en medio de esas operaciones “una persona murió, un soldado fue secuestrado, se destruyeron dos infraestructuras ilegales y se realizó la captura de dos personas” por delitos contra el medio ambiente.

En el marco de la Operación Artemisa, el Ministerio de Defensa informó que son 17 personas las más buscadas por deforestación por quienes se ofrece recompensa de hasta 300 millones de pesos para dar con su captura.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico