ONU afirma que desplazamiento forzado en Colombia aumentó en 2021

Según la ONU, más de 70.000 personas fueron desplazadas en el país.
Desplazamiento forzado en Colombia
Crédito: Cortesía Defensoría del Pueblo

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) documentó que entre los meses de enero y noviembre de 2021, fueron desplazadas forzosamente 72.300 personas en medio de hechos de violencia que se registraron en Colombia.

Durante ese mismo periodo se registraron 159 emergencias masivas que generaron un incremento del 62% en el desplazamiento con referencia al 2020. Adicionalmente, se documentó que en un 196% aumentó la cifra de personas desplazadas.

Lea además: Exgobernador de San Andrés a juicio por presunta corrupción en contratos

Homicidios, masacres, amenazas y enfrentamientos entre grupos armados ilegales, generaron temor entre las familias que tuvieron que desarraigarse de sus territorios, huyendo de la violencia armada que azotó al país durante el año pasado y que en este comienzo del 2022 ya deja gran cantidad de desplazados en Arauca, Chocó y Nariño.

La mayoría de las víctimas de desplazamiento son afrocolombianos y ese fenómeno ocurrió principalmente en el departamento de Nariño al igual que en otras regiones del Pacífico, mientras que el 15% de estos hechos de violencia afectaron a población indígena.

En el último boletín de OCHA, también se identificó que el confinamiento forzado afectó a 57.787 personas, es decir, 14.221 familias. Entre tanto, 57.500 personas tuvieron que acogerse a restricciones en la movilidad que implementaron los grupos armados ilegales.

En el país se registraron 56 eventos de confinamiento armado durante los meses de enero y noviembre de 2020 y todavía siguen en esa misma situación 23.193 personas. El 78% de las víctimas fueron indígenas del departamento del Chocó y el 18% eran afrocolombianos.

Vea también: Aerocivil insta a ciudadanos a reportar quejas de sobreventas de vuelos a Supertransporte

Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), mayo fue el mes con más casos de desplazamiento en Colombia con 11.404 víctimas y también con más casos de confinamiento armado con 10.890 episodios.

"Durante enero y noviembre de 2021, al menos 239.000 personas han sido afectadas por eventos de violencia armada. Además de los 72.300 desplazados en eventos masivos y los más de 57.700 confinados, más de 57.500 personas han sufrido restricciones de acceso, al menos 17.400 han sido víctimas de amenazas, más de 1.600 han sido víctimas de homicidios violentos, entre otros hechos victimizantes", destaca uno de los apartes del informe.

Las regiones ubicadas en el Pacífico, específicamente en las fronteras con Ecuador y Venezuela, fueron las más afectadas por los hechos de violencia que protagonizaron los grupos armados ilegales, lo que representó un incremento del 36% en el accionar bélico en comparación con el mismo periodo de 2020.

También documentaron que aunque en todos los casos no se registren desplazamientos y confinamientos forzados, sí tienen una repercusión humanitaria entre las víctimas.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.