Obras de megacolegios en varias regiones del país siguen estancadas

Muchos megacolegios que ya habían empezado a ser construidos.
Foto referencia de Megacolegio
Crédito: Archivo Gobernación Boyacá

El anuncio del consorcio Mota Engil de no continuar con la construcción de megacolegios en Colombia, tiene preocupadas a las directivas de varios planteles que estaban a cargo de la constructora en Antioquia, Valle del Cauca y Huila.

Antioquia.

En la Institución Educativa San Antonio de Prado de Medellín, ubicada en el corregimiento que lleva el mismo nombre, el lote de una de las sedes fue demolido y sus estudiantes trasladados a tres sitios diferentes.

La Secretaría de Educación actualmente paga el alquiler de un edificio para que se atiendan a 20 grupos y el costo del transporte para otros 24, a quienes les abrieron el espacio de la tarde en la sede de otro colegio.

El rector de la institución, Jhon Fredy Betancur manifestó que si bien en el cronograma se habíanfijado un año para la terminación y la entrega del megacolegio, el abandono de Mota Engil se traduce en un retraso que podría superar los dos años.

"Nosotros hicimos una previsión para ese movimiento que había que hacerse y que estaba contemplado inicialmente a un año. Con este abandono de la obra, lo que nos deja claro es que en ese tiempo no va a pasar. No hemos recibido ninguna información", señaló el educador.

Contexto: ¿Qué pasa con las obras de cientos de megacolegios en el país?

Una situación similar se vive en la Institución Educativa Capilla del Rosario, en el barrio Belén, sur occidente de Medellín. El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, pidió que le regresen más de 60 mil millones de pesos que se aportaron desde el departamento para terminar las obras.

"Lo que estamos pidiéndole a la señora ministra de Educación es que los dineros que puso el departamento, los regresen. Más o menos, 62 mil millones nos los devuelvan, quenosotros hacemos aquí los megacolegios para los ocho o diez municipios", dijo el mandatario departamental.

Más información: Gobierno dice que no responderá a amenazas y reclamos de empresa Mota -Engil

Las directivas de las instituciones educativas sostienen que la Secretaría se Educación de Medellín se ha encargado de costear los gastos logísticos que implican los trasladados, pero que no deja de ser incomodo no contar con sus sedes terminadas.

Aseguran que hasta el momento no han sido informados oficialmente de la determinación del convenio entre el Estado y Mota Engil y en consecuencia, no saben cuál es el paso a seguir.

Valle del Cauca.

En Cali, 19 Megacolegios, con una inversión en un alto porcentaje del Gobierno Nacional y el resto con aportes de municipio que iban a ser construidos y en otros casos remodelados, quedaron a la deriva, incluso varios fueron demolidos porque los contratistas, no terminaron o ni siquiera los comenzaron a construir.

Actualmente hay tres instituciones educativas que se encuentran en estado crítico, como es el caso del Evaristo García, cuyos trabajos están parados y solo tuvo un avance de obra del 20 por ciento.

Otro de los palteles educativos es el Cristóbal Colón, sede Bienestar Social, donde se iniciaron las obras y cuando llevaban de avance de un 14 por ciento quedaron paradas, mientras que el megacolegio, Alfonso Pumarejo fue demolido, tiene una licencia de construcción aprobada, pero los trabajos no se han iniciado.

Le puede interesar: Obras en al menos 20 megacolegios de Cali están frenadas

Una madre de familia que tiene a su hijo en el Colegio, Alfonso Pumarejo, dijo que "con recursos del gobierno iban a construir de nuevo el colegio y ya lleva más de un año tumbado y nada que comienzan a construirlo y los niños tuvieron que ser enviados a varias escuelas del sector, era mejor haberla dejado como estaba”.

Entre tanto, la secretaria de Educación Municipal, Luz Helena Azcarate, le pidió al gobierno nacional definir cuanto antes la situación de los megacolegios en Cali, porque la Alcaldía cumplió con los dineros que debía aportar para dichas construcciones.

"Tanto el Ministerio de Educación como el Fondo Financiero de Infraestructura Educativa, reconocieron que Cali le ha cumplido al Ministerio en su estrategia, trasladando desde el 2016 y 2017, la suma de 50 mil millones de pesos para el mejoramiento de nuestros colegios en la ciudad", explicó la funcionaria.

Agregó Azcarate, que con la gerente del Fondo Financiero, se estipularon nuevas fechas para adjudicar nuevamente las obras de los megacolegios a nuevos contratistas regionales entre el 15 de octubre y 15 de noviembre, para continuar con las obras en el mes de diciembre.

En el resto del Valle del Cauca, también se presenta una situación similar con doce megacolegios.

Huila.

Pese a que los recursos por cerca de 4 mil millones de pesos fueron anunciados y las licencias ya estarían en trámite según la administración municipal de Neiva para la remodelación del megacolegio Inem Julián Motta Salas, actualmente las obras se encuentran estancadas.

De acuerdo a lo manifestado por Alfredo Vargas Ortiz, secretario de Educación, las obras que serían supuestamente entregadas en noviembre del 2019, enmarcaría la construcción de 11 aulas nuevas, adecuación de laboratorio, cocina, comedor, aulas polivalentes, escenarios deportivos, entre otros ajustes que permitirían la intervención total de esta zona de la Comuna uno de la capital huilense, en donde está ubicada esa institución.

También puede leer: Ministerio del Deporte le contesta al alcalde de Ibagué: No hay recursos

“Nosotros como administración de Neiva hemos sentado nuestra voz de protesta en torno a lo que ha ocurrido con ‘Mota Engil’, se inició el trámite jurídico y el Ministerio de Educación nos respondió haciendo lo pertinente y actualmente podemos decir que está en proceso la terminación unilateral del contrato con esta empresa", explicó Vargas.

"Esperamos que el próximo mes de octubre ya podamos conocer a quién se le adjudican nuevamente estos contratos”, manifestó el titular de la cartera de educación de la ciudad.

Lo preocupante de estos retrasos, es que no solo afectan al Colegio Inem, sino también a otras dos instituciones educativas como La Cacique Pigoanza y el megacolegio del Caguán, todos a esperas de que el próximo mes de octubre se conozca a que empresa se le adjudicarán nuevamente dichos contratos.

Le puede interesar: Gobernadores advierten sobre posible desfalco en construcción de megacolegios

“Acá lo importante es que los recursos para estas tres instituciones que suman un total de 20 mil millones de pesos aproximadamente, se encuentran en una fiducia y no se han perdido. Este dinero está perfectamente garantizado para que el nuevo contratista a más tardar en diciembre del 2020 termine y entregue estos colegios”, señaló Vargas Ortiz, secretario de Educación en Neiva.

Incendio

Incendio en fábrica de colchones en Barrios Unidos dejó daños estructurales en varias viviendas vecinas

Las autoridades adelantan la investigación para determinar las causas del incendio.
Incendio en fábrica de colchones en Barrios Unidos dejó daños estructurales en varias viviendas vecinas



Entregan primera solución de agua potable en zona rural de Anzá, Antioquia

Serán más de 100 personas entre estudiantes, docentes y habitantes los beneficiados con esta iniciativa.

Villanueva, Bolívar, decreta ley seca y toque de queda por ola de violencia

La decisión se oficializó mediante el Decreto N.º 067 de 2025 y regirá por seis días.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.