Gobierno dice que no responderá a amenazas y reclamos de empresa Mota -Engil

El cruce de declaraciones se da por los incumplimientos en la construcción de megacolegios.
foto Referencia Obras en colegios
Crédito: Referencial. Archivo Gobernación Boyacá.

En diálogo con RCN Radio, Adriana González, gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) reiteró el rechazo a las declaraciones que hizo la compañía Mota -Engil, que los culpó por los retrasos en las obras de los Megacolegios, en el país.

Advirtió además que "el Gobierno no responde amenazas, sino hechos objetivos y concretos", en alusión a los reclamos de la firma, por las terminaciones anticipadas de 57 obras, "por incumplimientos debidamente soportados por las interventorías, con todo el rigor y el debido proceso".

Mire también: Obras en al menos 20 megacolegios de Cali están frenadas

Indicó que Mota -Engil suscribió los contratos de manera libre y voluntaria. "Sabían los términos y condiciones de esos contratos que obtuvieron entre 2016 y 2017 y que la forma de pago pactada justamente correspondía a hito entregado", expresó.

En contexto: Contratista denunciado por obras de megacolegios acusa al Gobierno de incumplir

La gerente del FFIE explicó que dado el nivel de incumplimiento, por parte de la compañía, "solamente han facturado alrededor de 190.000 millones de pesos, a pesar de que el costo por los 248 Megacolegios que les corresponden, es cercano a 1.3 billones de pesos".

Señaló además que el resto de los dineros están guardados en el FFIE, el cual cuenta con recursos de la Nación y las entidades territoriales. "Sólo a los contratistas se les paga, una vez ellos cumplan a satisfacción con cada uno de los hitos que están establecidos en los contratos a los cuales ellos se acogieron", dijo.

Le puede interesar: ¿Qué pasa con las obras de cientos de megacolegios en el país?

El caso ya está en manos de los abogados del FFIE, quienes tomará las decisiones que les competen, pero "no, bajo ningún tipo de amenaza, sino que actuamos en el marco de la ley y de los contratos", puntualizó González.

Actualmente las partes están en proceso previo de conciliación, el cual vence el próximo 2 de octubre, fecha en la que, de no llegarse a un acuerdo, se elevará el caso ante el Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio.

E indicó que Mota -Engil, suscribió los contratos de manera libre y voluntaria. "Sabían los términos y condiciones de esos contratos que obtuvieron entre 2016 y 2017 y que la forma de pago pactada justamente correspondía a hito entregado.

La gerente del FFIE explicó que dado el nivel de incumplimiento por parte de la compañía "solamente han facturado alrededor de 190.000 millones de pesos, a pesar de que el costo por los 248 Megacolegios que les corresponden, es cercano a 1.3 billones de pesos".

Señaló además que el resto de los dineros están guardados en el FFIE, el cual cuenta con recursos de la nación y las entidades territoriales. "Sólo a los contratistas se les paga una vez ellos cumplan a satisfacción con cada uno de los hitos que están establecidos en los contratos a los cuales ellos se acogieron", dijo.

El caso ya está en manos de los abogados del FFIE, quienes tomará las decisiones que les competen, "no bajo ningún tipo de amenaza, sino que actuamos en el marco de la ley y de los contratos", puntualizó González.

Actualmente las partes están en proceso de conciliación, previo, el cual vence el próximo 2 de octubre, fecha en la que si no llegaron a un acuerdo se elevará el caso ante el Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio.

Incendio

Incendio en fábrica de colchones en Barrios Unidos dejó daños estructurales en varias viviendas vecinas

Las autoridades adelantan la investigación para determinar las causas del incendio.
Incendio en fábrica de colchones en Barrios Unidos dejó daños estructurales en varias viviendas vecinas



Entregan primera solución de agua potable en zona rural de Anzá, Antioquia

Serán más de 100 personas entre estudiantes, docentes y habitantes los beneficiados con esta iniciativa.

Villanueva, Bolívar, decreta ley seca y toque de queda por ola de violencia

La decisión se oficializó mediante el Decreto N.º 067 de 2025 y regirá por seis días.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.