Obispos defienden trino de Duque sobre Virgen de Chiquinquirá

Los jerarcas piden celeridad en procesos judiciales de mayor relevancia para el bienestar de la gente.
Trino, twitter, Virgen, Chiquinquirá, Presidente, Obispos
Crédito: Conferencia Episcopal de Colombia

A propósito del fallo del Tribunal Superior de Cali, que ordenó borrar un trino escrito por el Presidente Iván Duque Márquez, relacionado con su devoción a la Virgen de Chiquinquirá, los obispos de la provincia eclesiástica de Tunja emitieron un mensaje, invocando el artículo 18 de la Constitución que reza: “Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar en contra de su creencia”.

Monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, arzobispo de Tunja, señaló que los obispos de las diócesis de Boyacá y Casanare, decidieron hacer un pronunciamiento y reflexión frente a este fallo, ya que para ellos la decisión judicial está en contravía de la Constitución.

El prelado dijo que el hecho de ostentar el cargo de Presidente de la República no es impedimento para profesar su fe. Por esa razón, muestran su preocupación por lo que ellos consideran hostilidad contra todo lo que tiene que ver con la Iglesia Católica.

"La religión es como ser hincha de un equipo de fútbol. Sin importar el cargo que se ostente, se puede seguir expresando sus preferencias y eso no debe ser recriminado. En las actuales circunstancias se debe mantener la fe", señaló el Arzobispo de Tunja.

Lea también: Alcalde de Medellín amenaza con quitar la luz a casas donde haya fiestas clandestinas

Para los obispos de la Provincia Eclesiástica de Tunja, "lo más sorprendente del caso fue la celeridad con la que dos de los tres magistrados fallaron la tutela, en un país en el que miles de procesos reposan por años sin ser atendidos, pero sobretodo, el sentido de la providencia: ordenar en un plazo perentorio de 48 horas para borrar el trino de su cuenta personal y en el futuro ¡abstenerse de hacer manifestación alguna de su devoción mariana!”.

En la misiva, los representantes de la Iglesia de Boyacá y Casanare se refirieron en detalle sobre la devoción a la virgen del rosario de Chiquinquirá. Entre otros puntos señalaron:

  1. Históricamente, el lienzo precioso de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, renovado prodigiosamente en diciembre de 1586, ha representado para el pueblo colombiano, un referente de primer orden en la construcción de identidad cultural y de consolidación de la fe cristiana, ya desde los albores de la evangelización. No en balde ha sido lugar de romería por más de cuatro siglos, la imagen ha sido reproducida infinidad de veces desde Guatemala hasta el Perú, jugó un papel protagónico durante la independencia, al punto de que el Libertador la visitó tres veces y en 1919, en el primer centenario de la Independencia, fue coronada como Reina y Patrona de Colombia.
  2. En nuestros días, el Papa san Juan Pablo II vino al país para celebrar los 400 años de su renovación milagrosa y bajo el lema, Con la paz de Cristo por los caminos de Colombia, recorrió el país trayendo un mensaje de paz y de reconciliación que todavía resuena y que el actual pontífice, Francisco, recogió en su periplo de hace tres años cuando se encontró con la Reina y Patrona en la catedral primada de Bogotá y puso bajo su protección y amparo la invitación a dar el primer paso en la consolidación de la paz, la justicia, la atención a los pobres y el cuidado del medio ambiente.

Lea también: Bambi bucket que ayudaría a apagar incendio cayó sobre parque acuático

El comunicado, publicado en la Conferencia Episcopal de Colombia, está firmado por el obispo de Chiquinquirá (Boyacá), Luis Felipe Sánchez Aponte; el obispo de Duitama y Sogamoso (Boyacá), Misael Vacca Ramírez; el obispo de Garagoa (Boyacá), Julio Hernando García Peláez; el obispo de Yopal (Casanare), Edgar Aristizábal Quintero; el vicario Apostólico de Trinidad, Héctor Javier Pizarro Acevedo, y el Arzobispo de Tunja, Gabriel Ángel Villa Vahos.


Temas relacionados

Dabeiba

Deslizamiento en Dabeiba: “No hemos recibido apoyo de la UNGRD”, asegura alcalde

Las autoridades reportan cuatro fallecidos y tres desaparecidos por deslizamiento.
Deslizamiento en Dabeiba



Cici Aquapark en Bogotá: revelan cómo será la megaobra que ocupará el terreno del desaparecido parque

Tras años de abandono, el antiguo Cici Aquapark será reemplazado por una megaobra del IDRD y una APP que transformará la zona del Salitre Mágico.

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente