Alcalde de Medellín amenaza con quitar la luz a casas donde haya fiestas clandestinas

La etapa más crítica del virus en la ciudad podría durar tres semanas más.
Daniel Quintero Calle
Daniel Quintero Calle Crédito: Alcaldía de Medellín

Durante tres semanas más, aproximadamente, Medellín estará en la etapa crítica del coronavirus. El alcalde Daniel Quintero explicó que el pico, alcanzado la semana pasada, llegó como una meseta, y por eso la situación continuará así en ese período de tiempo.

Por esta razón, el mandatario anunció que serán reforzados los controles para evitar las fiestas clandestinas, como suspensiones del servicio de energía eléctrica en los hogares o establecimientos donde se esté violando la norma.

"Estamos hoy en lo que uno puede llamar una especie de meseta. Mucha gente esperó que el pico fuera un punto, pero el pico llegó como una meseta y así vamos a estar unas tres semanas más o menos. Nos tenemos que cuidar muchísimo, usar tapabocas dentro de la casa si vivimos con personas mayores de 60 años o con obesidad, hipertensión o diabetes", dijo.

Lea también: Veeduría denuncia al Alcalde de Cartagena por caravana de apoyo a Uribe

Agregó que, "no vamos a permitir más fiestas clandestinas en la ciudad, que ponen en riesgo a todo el mundo. Por eso hemos tomado la decisión de que cada fiesta que detectemos en la ciudad, vamos a hacer un corte permanente de la electricidad en esa casa, en ese hogar o ese establecimiento público para que respeten las normas".

Resaltó el mandatario que en la ciudad ha sido positiva la estrategia 4-3, denominada ‘acordeón’, lo que ha permitido un control de las Unidades de Cuidados Intensivos para evitar que colapsen. Por ende, esta medida será aplicada durante esta etapa de la pandemia.

Le puede interesar: Bambi bucket que ayudaría a apagar incendio cayó sobre parque acuático

También le recordó a la ciudadanía sobre la importancia del uso permanente del tapabocas en espacios públicos y en los sistemas de transporte, el distanciamiento físico y el lavado permanente de manos.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.