Falleció por coronavirus el Obispo de Soacha, Monseñor José Daniel Falla Robles

El religioso murió en la mañana de este sábado.
Monseñor José Daniel Falla Robles
Crédito: Twitter

En horas de la mañana de este sábado primero de mayo se conoció la noticia sobre el fallecimiento del Monseñor José Daniel Falla Robles, Obispo del municipio de Soacha, Cundinamarca.

Así lo dio a conocer la Conferencia Episcopal de Colombia a través de un comunicado en el que además detallaban que el religioso de 64 años murió víctima del coronavirus.

“Con sentimientos de esperanza, los obispos de Colombia reciben la noticia, y a través del secretario general de la CEC, monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, expresan su cercanía y fraterna solidaridad a los sacerdotes, religiosos y files laicos de la Diócesis de Soacha, y también a los de las Arquidiócesis de Bogotá y Cali, y a quienes están vinculados a la Conferencia Episcopal de Colombia de la cual monseñor Falla fue secretario general”.

Le puede interesar: Eventos culturales acompañan protestas del 1 de Mayo: Día del Trabajo

Asimismo, el alcalde Juan Carlos Saldarriaga expresó sus condolencias a la familia Falla Robles, agradeciendo por la labor que realizó en la ciudad.

"Hoy nuevamente Soacha amanece de luto. En esta ocasión por la muerte de, Monseñor José Daniel Falla Robles, a causa del Covid-19. Un gran y valeroso hombre de la iglesia católica que acompañaba a la ciudad desde hace varios años. Todos debemos unirnos en contra del Covid, de la delincuencia y del vandalismo de la ciudad. Tenemos que volver a restablecer la paz y la tranquilidad en Soacha". expresó el mandatario.


Según reseñó la CEC, Monseñor José Daniel Falla Robles nació en Bogotá el 7 de octubre de 1956.
Hizo sus estudios de primaria (1964-1968) y secundaria (1969-1974) en el Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario de Bogotá. Ingresó luego a la Universidad de los Andes en la cual cursó la carrera de Ingeniería Industrial. En el mismo centro obtuvo un Magister en Administración empresarial (1981-1982).

Ingresó al Seminario Mayor San José de Bogotá en el año 1987, donde llevó a cabo los estudios de Filosofía (1987-1988) y de Teología (1989-1992). Recibió la ordenación sacerdotal, de manos del entonces arzobispo de Bogotá, cardenal Mario Revollo Bravo, el 28 de noviembre de 1992, incardinándose a la Arquidiócesis de Bogotá.

Lea también: Murió capitán de la Policía atacado durante saqueos en Soacha

Era miembro de la Junta Directiva de la Fundación Librería del Seminario, del Consejo Superior de la Fundación Mutuo Auxilio Sacerdotal Colombiano, del Consejo Presbiteral, del Colegio de Consultores, de la Junta Directiva de la Fundación Buen Samaritano, de la Comisión de Formación Permanente del Clero y asesor espiritual de la Acción Católica Arquidiocesana de Bogotá.


Temas relacionados

Grupos Armados Organizados

Asocapitales alerta por el incremento de la inseguridad

Los alcaldes pidieron al Gobierno fortalecer la inteligencia para prevenir actos terroristas.
Alcaldes de las principales ciudades de Colombia.



Se acabó la espera: Reabren el kilómetro 18 de la vía al Llano después de dos meses de cierre

La apertura de la vía al Llano fue celebrada por las autoridades del Meta.

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.