El concejal Juan David Quintero presentó en La FM su proyecto de acuerdo No más capuchos, que busca intervenir de manera inmediata ante los bloqueos en las Troncales de Transmilenio. Según Quintero, estos bloqueos afectan los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el acceso al trabajo, la educación y la salud.
Quintero explicó que la propuesta se basa en jurisprudencia y legislación vigente, similar a la que declaró ilegal la huelga de pilotos de Avianca, al considerar el transporte como un servicio esencial. "Si un capucho bloquea, inmediatamente tiene que haber un gestor de convivencia diciéndole, 'Retírate'. Y si no se retira, tiene que entrar la policía", afirmó el concejal.
¿Qué busca el proyecto "No más capuchos" en Bogotá?
El proyecto establece que la alcaldía y la policía deben priorizar la defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos frente a los bloqueos. Según Quintero, el diálogo debe ser inmediato y la intervención policial no debe superar los diez minutos. "El diálogo tiene que ser inmediato, casi que en cuestión de minutos", señaló, y recordó que un bloqueo en la Troncal 30 puede afectar hasta 1.000 personas por minuto.
El concejal también destacó la necesidad de que la policía capture a los responsables en flagrancia. "Un ciudadano indígena o no, que dispare flechas contra los policías es un delincuente", afirmó, citando incidentes donde los manifestantes han atacado a las autoridades sin consecuencias legales.
¿Por qué se enfoca el proyecto en los llamados "capuchos"?
Quintero explicó que se denominan "capuchos" a quienes utilizan la capucha como símbolo de anonimato para evadir la identificación judicial y realizar bloqueos sistemáticos de Transmilenio. Según el concejal, el año pasado se registraron 500 bloqueos, y en lo que va del año ya se superan los 700. "Se dieron cuenta que la forma para desestabilizar Bogotá es bloquear Transmilenio y afectar a los ciudadanos de a pie", afirmó.
El concejal rechazó que los capuchos actúen por temor a represalias o persecución judicial. "Tenemos tecnología en cámaras, tanto de los agentes de policía como en las estaciones de 3.000 de las troncales. La única justificación que hay es la que ellos utilizan para quedarse en el anonimato para hacer daño y vandalismo", indicó.
Quintero enfatizó que la intervención rápida de la policía y los gestores de convivencia es clave para garantizar los derechos fundamentales. Señaló que actualmente las acciones de diálogo pueden durar hasta cinco horas, mientras los bloqueos afectan a miles de usuarios. "No hay ninguna justificación para que estos capuchos bloqueen nuestro sistema de transporte", concluyó.
El concejal finalizó la entrevista resaltando la importancia de que las autoridades actúen conforme a la ley y la Constitución para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales. "Siempre su orden", expresó, reiterando su compromiso con la implementación del proyecto.