Nariño urge extremar medidas en la frontera con Ecuador

El gobernador de Nariño pide que el gobierno Nacional los ayude a proteger la frontera , ante el aumento de casos de coronavirus en ese país
internacional de Rumichaca, frontera con Ecuador
Puente internacional de Rumichaca, frontera con Ecuador. Crédito: AFP-Luis Robayo

El gobernador de Nariño, John Rojas Cabrera, advirtió en RCN Radio de las necesidades que tiene ese departamento frente a la emergencia que se vive por el Covid-19 e hizo hincapié en la necesidad de tomar medidas en la frontera con Ecuador, teniendo en cuenta que ese país es uno de los más afectados en Suramérica.

Según el mandatario local, es necesario "formar un equipo completo y de manera urgente que se encargue de proteger la frontera con Ecuador por la situación que allá se vive con el coronvirus y lo mucho que eso nos puede afectar"

También puede leer: Mujer que violó orden de cuarentena en Antioquia tiene coronavirus

El mandatario explicó que se requiere que la Presidencia de la República se ponga en tarea para evitar el ingreso de personas que sean procedentes de ese país y que los ayude a controlar de modo real esa frontera.

En relacion al trato o diálogo con autoridades ecuatorianas, Rojas asegura que se ha hablado desde la medida de cierre de frontera, pero explica que eso no ha sido suficiente.

Señaló que es necesario que se de un apoyo para controlar ese punto fronterizo ya que "Nariño es muy sensible y no tiene la capacidad de salud para atender esta emergencia" resaltó.

Por esa razón el gobernador Rojas Cabrera ha sido reiterativo en expresar que "se espera que el Gobierno Nacional tome medidas y ayude a preparar particularmente a esa zona de frontera".

En relación al estado del departamento de Nariño frente a la emergencia, el gobernador Cabrera aseguró que "necesitamos el apoyo del Gobierno Nacional, que se incremente el pie de fuerza; además de los insumos que se necesitan para detectar los casos positivos de coronavirus".

Más en: Incendios forestales siguen afectando la calidad del aire en Bogotá y otras capitales

Aseguró, además, que necesitan implementar formas de ampliar la atención de pacientes que puedan resultar como casos positivo. "Es necesario poner en funcionamiento tres hospitales de campaña en la zona de frontera, para la atención de estos pacientes", destacó.

"Tenemos muchas necesidades y vemos con preocupación la situación por que se puede salir de las manos, esto a pesar que hasta ahora solo se tienen dos casos confirmados", insistió.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.