Sexto día de marchas, marcado por homenajes a Dilan Cruz y choques con la Policía

En varias ciudades del país se adelantaron plantones, movilizaciones y homenajes al joven bachiller fallecido en Bogotá.
Manifestante en inmediaciones de la U Nacional
Crédito: Universidad Nacional Inaldo Pérez-RCN Radio

Choques entre manifestantes y la Policía ocurrieron este martes en Bogotá y Neiva (capital del Huila), además de movilizaciones y plantones en otras ciudades del país, durante el sexto día de protestas contra la política económica y social del Gobierno, en las que las multitudes pidieron justicia por la muerte del joven bachiller Dilan Cruz, primera víctima de la violencia de las manifestaciones.

En Bogotá, encapuchados armados con piedras, palos y cócteles molotov atacaron a la Policía en frente de la Universidad Nacional, donde centenares de estudiantes se manifestaban en contra de lo que consideraron un "crimen de Estado".

Lea aquí: Promotores del paro aseguran que este miércoles continúan movilizaciones

Los disturbios ocurrieron en la Avenida NQS, una de las principales vías de la capital colombiana, donde al caer la noche el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía intentaba dispersar con bombas aturdidoras y gases lacrimógenos a quienes aún permanecían frente al centro educativo.

Por momentos los estudiantes retrocedían a la Universidad, desde donde volvían a la calle para lanzar piedras y bombas incendiarias a los uniformados, algunas de las cuales provocaron focos de fuego en la avenida, cuyo tráfico de vehículos fue totalmente bloqueado.

De interés: Dilan Cruz fue homenajeado entre anécdotas y lamentos de amigos y familiares

Eso hizo que los buses del sistema público Transmilenio paralizaran su operación por esa vía, lo que a su vez formó enormes embotellamientos y obligó a quienes regresaban a sus casas en esos vehículos a continuar su marcha a pie.

Choques entre manifestantes y la Policía, en Bogotá
Manifestantes se enfrentan con la policía antidisturbios durante una protesta contra el gobierno del presidente Iván Duque, en Bogotá.Crédito: AFP

Para dificultar la acción policial, los estudiantes apuntaban con rayos láser de color verde a los policías del Esmad cuando éstos intentaban dispersarlos a pie o con tanquetas.

En la mañana, centenares de estudiantes también de esa universidad bloquearon la avenida que conduce al aeropuerto de Bogotá para pedir justicia por la muerte de Dilan Cruz y protestaron contra el Gobierno con un partido de fútbol en plena calle.

Protestas en otras ciudades

La muerte de Dilan, ocurrida en la noche del lunes, conmocionó al país y lo convirtió en símbolo de resistencia después de pasar tres días en el Hospital San Ignacio, donde fue ingresado con heridas de gravedad en la cabeza por una bomba aturdidora disparada el sábado por la Policía en una protesta, en el centro de Bogotá.

Lea además: Procurador propone a Duque metodología de 'diálogo social' con promotores del paro

Protestas Neiva
Protestas en Neiva.Crédito: Policía

Al igual que en las jornadas que la antecedieron, las manifestaciones se extendieron a ciudades como Cali, Medellín, Cartagena y Barranquilla, entre otras, en donde con música y cantos rechazaron la muerte del estudiante bogotano.

La jornada fue particularmente violenta en Neiva, donde estudiantes de la Universidad Surcolombiana chocaron con la policía en la calle.

Más en: Un uniformado herido deja choque entre encapuchados y la Policía, en Neiva

En la refriega, el policía Arnol Orlando Averu resultó gravemente herido por una bomba que le explotó de frente cuando estaba con otros compañeros intentando dispersar a los manifestantes.

Ibagué

Por la Avenida Ferrocarril de Ibagué avanzó la movilización convocada por los estudiantes y docentes de la Universidad del Tolima, en el marco del paro nacional.

Marchas Ibagué
Marchas IbaguéCrédito: RCN Radio

En esta ocasión, los manifestantes salieron a las calles a rechazar los hechos de violencia que se han registrado en las más recientes protestas, además de exigir la desmilitarización de las ciudades.

La movilización salió de la Universidad del Tolima y avanzó hacia el comando de la Policía Metropolitana de Ibagué, ubicado en la Avenida Ferrocarril con Calle 21, donde se cumplió un plantón.

Buacaramanga

Concentrados en el parque San Pío de Bucaramanga, más de 300 ciudadanos rechazaron la muerte de Dilan Cruz, el joven que falleció en Bogotá, después de quedar gravemente herido por un disparo de uno de los uniformados del Esmad.

De interés: Familia de Dilan Cruz envía un mensaje por la paz

Con una velatón y un cacerolazo, los bumangueses exigieron al Gobierno Nacional anunciar soluciones definitivas a la jornada de protesta que se vive en el país desde el pasado 21 de noviembre.

Marchas Bucaramanga
Marchas BucaramangaCrédito: RCN Radio

La velatón y el cacerolazo tuvieron como objetivo llamar la atención del gobierno nacional y de las fuerzas públicas del país para evitar muertes y heridos durante la jornada de protesta, que completó seis días en Colombia.

Pereira

Un grupo grande de manifestantes se reunió en la Plaza de Bolívar de Pereira, haciendo minuto de silencio por la muerte del joven Dilan Cruz.

La movilización avanzó por la ciudad para terminar con el bloqueo del viaducto César Gaviria Trujillo, que conecta con Dosquebradas.

Lea también: Prisión perpetua para violadores de niños pasa en tercer debate

Cartagena

En Cartagena, la marcha de este 26 de noviembre se programó para esta tarde - noche, pero no tenía previsto que su epicentro fuera el Centro Histórico.

Marchas Pereira
Marchas PereiraCrédito: RCN Radio

El recorrido se centró en la Avenida Pedro de Heredia, con una velatón por el sector conocido como La Bomba de El Amparo.

Armenia

Los jóvenes pretendían realizar un plantón en las afueras de la institución universitaria y finalmente resolvieron cerrar la carrera 14 con pupitres atravesados sobre toda la carretera.

Algunos líderes estudiantiles argumentaron que continuarán con una serie de actividades ya programadas, de forma pacífica, y que inviten a otros sectores a participar en esta nueva jornada de marchas.

El cierre de algunas vías despertó varias quejas entre los ciudadanos que se vieron afectados en su movilidad.

De interés: Comunicado aplazamiento de Megaland

Desde el 21 de noviembre, decenas de miles de personas asisten a diario a manifestaciones convocadas inicialmente por los sindicatos de trabajadores, a los que se han ido sumando otros sectores que no están de acuerdo con la conducción del Gobierno.

Las manifestaciones de este martes continuaban entrada la noche en distintos puntos de Bogotá y otras ciudades, en víspera de un nuevo paro nacional convocado para este miércoles por las centrales obreras.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.
La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.



Policía confirma tres capturados por la muerte del estudiante de Los Andes en Chapinero

Autoridades revelan que capturaron a dos mujeres extranjeras y un hombre por la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes.

¿Más años de estudio? Este proyecto de ley pretende aumentar el tiempo obligatorio de la educación básica

En el Congreso de la República se dio un primer visto bueno a la propuesta de ampliar la educación obligatoria.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano