Lo que encontraron los cancilleres de Colombia y Panamá en su recorrido por Capurganá

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. indicó que su secretario se reunirá con los funcionarios de Colombia y Panamá.
Tapón del Darién
Los cancilleres de Colombia y Panamá visitan Capurganá para conocer la realidad de la migración en el Darién. Encuentro trilateral en Cartagena sobre migración irregular y crimen organizado. Crédito: AFP

Los cancilleres de Colombia y Panamá, Luis Gilberto Murillo y Javier Martínez-Acha, visitaron este domingo el municipio de Capurganá, en el departamento del Chocó y limítrofe con Panamá, para "conocer de cerca la realidad de la migración por el sector del Darién", la peligrosa selva que atraviesan los migrantes en su ruta hacia Estados Unidos.

Así lo confirmó la Cancillería colombiana en un mensaje publicado en su cuenta de X, en el que también compartió fotos de los altos funcionarios recorriendo el municipio de Capurganá, donde los migrantes comienzan su ruta por el Darién hacia Centromáerica, aunque sin precisar más detalles de la visita.

Vea también: Chile valora insistencia de Brasil y Colombia por actas electorales en Venezuela

Este mismo domingo, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. indicó que su secretario, Alejandro Mayorkas, celebrará un encuentro trilateral con Murillo y Martínez-Acha para tratar sobre migración irregular y crimen organizado transnacional.

El encuentro, según precisó el gobierno estadounidense, tendrá lugar este domingo y mañana lunes en Cartagena de Indias.

La trilateral se produce tras entrar en funcionamiento el acuerdo de Panamá y EE.UU. del 1 de julio para deportar o repatriar a los migrantes que atraviesen el Darién en vuelos financiados por EE.UU.

Le puede interesar: Machado agradece a la UE por exigir transparencia en elecciones de Venezuela

De acuerdo con datos de Panamá, 216.000 migrantes, la mayoría venezolanos, han atravesado el Darién este año y en 2023 fueron más de 520.000, una cifra inédita, por lo que el país ha cercado casi 5 kilómetros de perímetro con vallas de alambre con púas para desincentivar el paso.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.