Chile valora insistencia de Brasil y Colombia por actas electorales en Venezuela

El ministro chileno hizo referencia a la declaración conjunta de Brasil y Colombia el sábado pasado.
Lula da Silva y Gustavo Petro
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, valora la insistencia de Brasil y Colombia para transparentar actas electorales en Venezuela y condena violaciones de derechos humanos. Crédito: AFP

El canciller chileno, Alberto van Klaveren, afirmó que el país "valora" la insistencia Brasil y Colombia para transparentar las actas electorales de los últimos comicios presidenciales en Venezuela, y subrayó que "condena las violaciones de los derechos humanos, incluyendo la persecución desencadenada contra los líderes opositores" denunciada en el país caribeño.

"Todo lo que conduzca a conocer el verdadero resultado de las elecciones manipuladas por el régimen en Venezuela es bienvenido. Valoramos la reciente declaración de Brasil y Colombia y su insistencia en conocer los resultados desglosados por mesa de votación", publicó el secretario de Estado chileno la noche del sábado a través de la red social X, y agregó que el país "espera que pueda producirse una transición democrática en ese país".

Vea también: Machado agradece a la UE por exigir transparencia en elecciones de Venezuela

El ministro chileno hizo referencia a la declaración conjunta de Brasil y Colombia, documento publicado el sábado en el que ambos gobiernos llamaron a todas las parte involucradas en la crisis venezolana a evitar "actos de violencia y represión".

“Ambos presidentes (Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro) siguen convencidos de que la credibilidad del proceso electoral solo podrá restablecerse mediante la publicación transparente de datos desglosados y verificables. La normalización política de Venezuela requiere el reconocimiento de que no existe una alternativa duradera al diálogo pacífico y a la convivencia democrática en la diversidad”, señalaron los ministerios de Relaciones Exteriores de Brasil y de Colombia.

Por su parte, el jefe de Estado chileno, Gabriel Boric, afirmó el pasado jueves que el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela que confirmó la victoria del presidente venezolano, Nicolás Maduro, "termina de consolidar el fraude" en las elecciones del 28 de julio.

Le puede interesar: Norte de Santander se prepara para éxodo masivo de migrantes venezolanos: advierte gobernador

"El régimen de Maduro obviamente acoge con entusiasmo su sentencia que estará signada por la infamia. No hay duda que estamos frente a una dictadura que falsea elecciones, reprime al que piensa distinto y es indiferente ante el exilio más grande del mundo solo comparable con el de Siria producto de una guerra", apuntó Boric a través de la red social X.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela confirmó el pasado jueves los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio, que dieron la victoria a Nicolás Maduro, lo que ha sido señalado de fraudulento dentro y fuera del país.

A partir del 10 de enero, fecha en la que comienza el nuevo mandato, Maduro asumirá su tercer periodo de Gobierno para un sexenio al frente del país, gobernado por el chavismo desde hace 25 años.

Desde que llegó al poder en marzo de 2022, Boric ha sido una de las voces más duras en la región contra el presidente Maduro, una postura que le ha diferenciado de otros líderes progresistas, como el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, o el colombiano, Gustavo Petro.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.