Mindeporte pide que se contemple suspensión de funcionarios de la FCF

Lucena también confirmó que la SIC enviará en los próximos días la notificación sobre la investigación a la FCF.
Ernesto Lucena, Ministro del Deporte
Ernesto Lucena, Ministro del Deporte. Crédito: Colprensa

Ernesto Lucena, ministro del Deporte, habló en La FM sobre la investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a la Federación Colombiana de Fútbol, por el escándalo de la reventa de boletas para las Eliminatorias del Mundial de Rusia 2018.

Lucena indicó que es lamentable que esta situación se esté produciendo, independientemente de cual sea el desenvolvimiento del fallo. el ministro consideró que es negativo que el fútbol se vea manchado.

Mire acá: ¿Cómo se descubrió el escándalo de la boletería y la FCF?

Por otra parte, el ministro Lucena indicó que ya tuvo una comunicación el superintendente de industria y comercio en donde se estableció que “en los próximos 5 días” debería llegar al ministerio, la notificación sobre el proceso a la Federación Colombiana de Fútbol.

En este sentido, el funcionario indicó que el ministerio del Deporte ha solicitado a la FCF que considere realizar una investigación disciplinaria, basada en la investigación de la SIC y así mismo que se contemple la suspensión de los funcionarios involucrados en el caso.

Lea también: Jorge Perdomo contó todos los detalles sobre la reventa de boletería para partidos de la Selección

“Se suspendería a las personas involucradas en el caso, sí la federación toma esa decisión, y después el ministerio entraría a conformar un comité interino de emergencia, para solventar la situación mientras que se constituye, mediante unas elecciones, un nuevo comité para la federación”.

De igual manera, el ministro Lucena confirmó que, de acuerdo con los estatutos de la FCF, Jorge Enrique Vélez podría convertirse en el nuevo presidente de la federación si el comité disciplinario de la FCF toma esa determinación.

Lucena también se refirió a la Dimayor y a las rupturas que se están produciendo al interior de la entidad. “Para nadie es un secreto que hay rupturas y que hay personas que desean que el señor Jorge Enrique Vélez no siga en la Dimayor, mientras que hay otros que lo respaldan”.

Mire acá: FCF se ha dedicado a atacarnos para dilatar lo inevitable: Superindustria

El ministro resaltó que su cartera tiene una postura respetuosa ante las decisiones que se tomen en el interior de la FCF y la Dimayor. No obstante, Lucena indicó que espera que estas situaciones se resuelvan de la mejor manera, para así mismo crear confianza entorno al deporte.

Ernesto Lucena también se refirió a Fernando Jaramillo y la posibilidad de que se convierta en el próximo presidente de la Dimayor. Lucena destacó que su cartera no tiene preferencias y resaltó que será muy respetuoso de las decisiones internas que se presenten en la entidad, en caso de que el señor Vélez no continúe en la Dimayor.

Vea también: "No es momento de leguleyadas": SIC a la FCF spbre sanción por boletería

“A nosotros nos gustaría que llegara una persona que pueda tener unas excelentes relaciones con el Gobierno”.

¿Cómo va la reapertura del FPC?

Lucena indicó que el Gobierno Nacional ya ha expedido protocolos y ahora “todo está en los clubes y la Dimayor”. De igual manera, el ministro indicó que el Gobierno ha sido flexible al permitir que los laboratorios avalados por el Minsalud, sean quienes hagan los exámenes siempre y cuando alguien pueda centrar toda la información y científica.

Sin embargo, no sabemos cómo van estos temas para que comience el fútbol en el país”.

Lea acá: Copa Libertadores y Sudamericana se terminarían en 2021

El ministro Lucena resaltó que el Gobierno Nacional será flexible para establecer medidas para ejecutar el cumplimiento de protocolos, “tampoco tendríamos problemas en adelantar fechas, porque queremos que vuelva el futbol”.

“Es necesario que los jugadores puedan proteger su salud, mientras los colombianos puedan disfrutar del fútbol”.

De igual manera, Lucena advirtió que las demoras retrasan cada vez más la posibilidad de que haya dos campeonatos. “Creo que el que haya un solo campeonato es una posibilidad, aunque preocupa el número de partidos necesarios para sí cumplir con el calendario”.

En este orden de ideas, el ministro advirtió que el no tener fútbol en el 2020 representa unas consecuencias económicas severas para la industria, pues desataría una “crisis de la que muchos equipos no podrían salir adelante”.

Mire acá: Las razones de Daniela Cortés para irse a vivir con Sebastián Villa a Buenos Aires

“Yo he hablado con varios presidentes de clubes y cada uno defiende su posición, pero creo que la situación económica es la que tenemos que entrar a colaborar, para que así los equipos puedan garantizar sus nóminas”.

Lucena consideró que es importante desarrollar un ‘crédito puente’ que sea destinado, para respaldar las nóminas de los equipos. “El Gobierno estaba muy interesado en respaldar estas gestiones, pues hay algunos equipos que indiquen que les cuesta arrancar, porque eso representa pagar nóminas de inmediato y eso también es complejo”.

“El Gobierno quiere apoyar estos sectores, pero se necesita ver más actividad en el seno de la Dimayor”

De interés: James Rodríguez despierta 'alerta' a gigante de Inglaterra

Finalmente, el ministro Lucena reiteró que el “parón del fútbol” ha obligado a equipos a acogerse a la ley de reestructuración y por ello “varios equipos prefieren que no haya torneo, mientras que otros clubes han tenido que sostener su nómina a perdida”.

“Si no hay fútbol en el 2020 sería gravísimo y por eso los ministerios deben generar unos planes específicos, para reactivar el futbol y así apoyar a los equipos, junto a las personas que viven de este deporte”.


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.