Concejo de Medellín aprobó política pública que beneficiará a los migrantes venezolanos

La política pública se basa en enfoques como la atención humanitaria y la protección de la vida de los migrantes venezolanos.
Migrantes venezolanos en Medellín
Los migrantes venezolanos en Medellín se verán beneficiados por una política pública que aprobó el Concejo Crédito: Colprensa

La plenaria del Concejo de Medellín aprobó la Política Pública de Gestión de la Migración del Distrito que tiene como propósito fundamental garantizar el goce pleno de derechos de la comunidad migrante internacional, solicitante de asilo, refugiada y colombiana retornada con vocación de permanencia en la ciudad.

Esta política pública tiene 14 principios, 10 enfoques, cinco dimensiones y se estructura para el fortalecimiento y articulación institucional, atención humanitaria oportuna e integral, dignificación y protección de la vida, integración socioeconómica, prevención y atención de violencias, además, sus enfoques giran en torno al plan estratégico de la ciudad para disminuir la estigmatización de los migrantes venezolanos.

Le puede interesar: Cuarto comisionado de la CREG pierde su puesto tras fallo del Consejo de Estado

"Es necesario que todos los enfoques queden incluidos para poder garantizar a estas poblaciones que han tenido mayor vulnerabilidades por esas misma barreras, poder gozar de todos los Derechos y que puedan llevar una vida plena y con dignidad", señaló la secretaria de inclusión social y Familia, Sandra Sánchez Álvarez.

Un total de 238.157 personas, aproximadamente el 9% de la población de Medellín es migrante venezolana.

El gran reto es que el 76% de esta población que está en edad de trabajar y no puede por no estar regularizada en el país, tenga acceso a las diferentes opciones de vida y desarrollo que tienen los conciudadanos.

Por eso, este proyecto quiere generar una ruta de migración para que el Estado colombiano y la comunidad internacional pueda apoyar a la Administración del Distrito y así generar opciones laborales y estimular la inversión en la ciudad para brindar más apoyo a los migrantes.

Vea también: MinTransporte defiende avances en negociación con camioneros

Fernando Calado, director Usaid, habló de la importancia de poder contar con esta política pública, que según sus palabras permite dar una hoja de ruta para la acogida y la cohesión social de la población migrante para los próximos 10 años.

"Esta política es fundamental porque permite el fortalecimiento del sistema local de gobernanza migratoria, permite que todos los actores tanto del Gobierno de la ciudad como del sector privado y la sociedad civil, puedan trabajar al rededor de una misión común de integración de la población migrante que ayude a volver a Medellín un ciudad competitiva e inclusiva", expuso.

Por parte de los representantes de la comunidad migrante indicó que Medellín se ha convertido para los migrantes en una segunda oportunidad de vida y pidieron a las autoridades tomar en cuenta las necesidades en salud y brindar ya que dentro de sus principales preocupaciones giran en torno a este derecho básico.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.