Más de 1.095 emberá han retornado desde Bogotá a Risaralda y Chocó

Autoridades confirmaron que al menos 70 personas rechazan volver a su territorio ancestral.
Retorno Emberas de Bogotá a Risaralda y Chocó
Retorno Emberas de Bogotá a Risaralda y Chocó Crédito: Unidad para la Víctimas

El proceso de retorno voluntario de integrantes de las comunidades emberá, asentadas en Bogotá, hacia sus territorios en Risaralda y Chocó, avanza con paso firme, aunque no sin resistencia.

En el segundo grupo llegaron a Pueblo Rico 565 personas en 18 buses y 7 camiones, quienes trasladaron sus enseres, elevando el total de indígenas retornados a 1.095 en esta segunda fase.

Lea también: Sindicatos de educación advierten que podrían ir a paro nacional indefinido por incumplimientos del Gobierno

Esta cifra se suma a los 530 que realizaron todo el proceso al inicio de la semana. La Unidad para las Víctimas, en coordinación con la Alcaldía de Bogotá, la Defensoría del Pueblo y autoridades locales, aseguran que se están garantizando ayudas humanitarias, kits, transporte y acompañamiento logístico y sanitario.

Sin embargo, no todo el panorama es de consenso. Pues, según la Alcaldía Mayor de Bogotá, un grupo de 70 personas ha decidido no participar en el retorno por diversas razones, prefiriendo quedarse en la capital del país.

De hecho, según lo informado por la Secretaría de Gobierno de Bogotá, estas personas tienen la posibilidad de optar por alternativas de integración a la vida citadina con opciones como reubicación temporal, vivienda en Bogotá o continuar en asentamientos transitorios.

La voluntad resulta clave en este proceso, pues todas las personas que retornan lo hacen de manera libre, con acompañamiento institucional.

Los líderes del proceso destacan que este retorno marca un hito histórico, pues es considerado como una de las mayores movilizaciones recientes de la comunidad Emberá desde los asentamientos en Unidad de Protección Integral (UPI) de La Florida, La Rioja y también del Parque Nacional.

No obstante, advierten que aún existen retos significativos como garantizar sostenibilidad en el territorio para estas personas retornadas, infraestructura de servicios básicos, salud y educación, así como verificar que las condiciones prometidas para quienes eligen quedarse o retornar sean realmente cumplidas.

Le puede interesar: “El mejor aliado estratégico que tiene EE. UU. en América Latina se llama Colombia”: Daniel García-Peña, embajador en Estados Unidos

Con los acuerdos formales y la voluntad de diálogo manteniéndose vivos, el objetivo institucional es que todas las fases del retorno se realicen con dignidad, respeto y garantías suficientes.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.