Asoenergía advierte riesgo de desabastecimiento de gas para la industria, durante mantenimiento de Spec

Asoenergía alertó que el déficit estructural de gas se agravará desde diciembre y pidió una nueva regasificadora con garantías.
Imágenes de las instalaciones
Imágenes de las instalaciones Crédito: Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC LNG)

Asoenergía advirtió que durante el mantenimiento de la regasificadora de Cartagena, los usuarios industriales serán los principales afectados por las restricciones en el suministro de gas.

Restricciones durante el mantenimiento

Entre el 10 y el 14 de octubre se llevará a cabo el mantenimiento de la regasificadora de SPEC, en Cartagena, infraestructura por la que ingresa el gas importado que abastece a plantas térmicas y al segmento esencial: hogares, comercios, refinerías y transporte.

Le puede interesar: Vivir en Colombia se volverá más caro en los próximos meses por un factor clave

Sandra Fonseca, presidenta de Asoenergía, explicó que el objetivo del Gobierno es evitar un racionamiento de energía eléctrica durante esos días, aunque las industrias serían las más afectadas.

“En este momento, por el mantenimiento de la regasificadora de SPEC, lo que se está tratando de evitar es que haya un racionamiento de energía eléctrica. Este racionamiento es causado por la imprevisión de los generadores térmicos que no consiguieron gas para poder operar en restricciones en la costa”.

Impacto en los usuarios no esenciales

Según la dirigente gremial, la definición regulatoria establecida por la CREG deja por fuera a las industrias.

“Es evidente que los más afectados son los llamados usuarios no esenciales de gas porque así lo definió la Comisión de Regulación de Gas. En estos usuarios supuestamente no esenciales está, por supuesto, la industria”, dijo.

Fonseca cuestionó que la regulación haya optado por excluir la demanda industrial en lugar de diseñar mecanismos para asegurar la oferta.

“Por una definición facilista de la regulación, en lugar de asegurar el abastecimiento de gas, se decidió excluir la demanda de los contratos de los industriales para evitar que se declarara un déficit”.

Déficit estructural desde diciembre

Más allá del mantenimiento de SPEC, Asoenergía advirtió que el país enfrenta un problema mayor a partir del próximo año.

“Es evidente que hay un déficit estructural de gas que se agravará a partir del 1 de diciembre del 2025”, señaló.

La presidenta del gremio planteó que una de las soluciones está en avanzar con la construcción de una nueva regasificadora, con compromisos claros de entrada en operación.

“La solución es una definición seria de una nueva regasificadora donde se establezca un pago por incumplimiento en su entrada en operación. Solo así, con seguridad y responsabilidad, se tendrá una solución económica y cierta en su oportunidad, para que no se siga destruyendo la demanda industrial de gas del país”.

Por otra parte, el Ministerio de Minas y Energía informó que ya está listo el plan para garantizar el abastecimiento de gas y electricidad en la Región Caribe mientras se realicen las labores de mantenimiento de la planta de regasificación de Cartagena, entre el 10 y el 14 de octubre.

Según el ministro de Minas, Edwin Palma, la hoja de ruta se diseñó con anticipación para evitar impactos en los usuarios. “Estamos actuando de manera preventiva, articulada y técnica para garantizar que el mantenimiento programado de SPEC se realice sin afectar el suministro a los hogares y empresas del Caribe”, afirmó.

El plan contempla la plena operación de Termocandelaria, TEBSA, TermoFlores, TermoNorte, TermoGuajira, Proeléctrica y otras centrales térmicas que respaldarán la demanda energética de la región. Para este fin, se expidieron las resoluciones 40418 del Ministerio y 101-083 de la CREG, además de circulares técnicas con instrucciones a los operadores de red.

Más noticias: Había colombianos en las embarcaciones venezolanas destruidas por Estados Unidos, según NYT

El Gobierno también confirmó que trasladará temporalmente el despacho de la cartera de Energía a la sede de XM en Medellín, desde donde se hará seguimiento en tiempo real a la operación del sistema.

De manera paralela, se realizarán visitas de verificación a las plantas termoeléctricas y a la infraestructura de SPEC.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.