Liberan más de 10.000 animales silvestres en gran operación ambiental en el noroccidente del país

El proceso se realizó en al menos 60 predios para asegurar la supervivencia de las especies.
Animal liberado
Rescate y liberación de fauna silvestre en Colombia: más de 10.000 ejemplares liberados en operativo de conservación. Crédito: Suministrada

Más de 10.000 ejemplares de fauna silvestre fueron rescatados y liberados en cerca de 60 predios ubicados en el noroccidente de Colombia, en el marco de un operativo liderado por la Corporación Autónoma Regional de Antioquia (Corantioquia) y otras autoridades ambientales.

La iniciativa, calificada como una de las más amplias en materia de conservación desarrolladas en la región, contó con la colaboración de comunidades locales y propietarios de terrenos previamente evaluados, para garantizar la supervivencia de las especies.

La liberación se realizó tras un estudio técnico que permitió identificar la presencia de al menos 16 especies sensibles o amenazadas, en los predios seleccionados.

Le puede interesar: Convenio CAR y Gobernación Cundinamarca para proteger oso andino

Estos análisis se efectuaron mediante el uso de cámaras trampa y recorridos de verificación en campo, lo que permitió documentar ejemplares endémicos en riesgo de desaparecer por la pérdida de hábitat y la presión humana.

Entre las especies más sensibles encontradas se reportaron el conejo sylvilagus nicefori, el tití gris (oedipomidas leucopus) y el ratón espinoso (diplomis sp.), todas con distribución restringida y bajo amenaza de extinción debido a la expansión urbana, la ganadería, la agricultura y la minería.

El tití gris, además, es una de las especies más afectadas por la caza y el comercio ilegal como mascota.

La directora general de Corantioquia, Liliana María Taborda, explicó que la operación incluyó la liberación de animales considerados raros por sus escasos registros a nivel nacional, entre ellos el venado locho (passelites sanctaemartae), el armadillo cola de trapo (cabassous centrales) y el grisón (galictis vittata).

“Estos reportes amplían el conocimiento científico sobre especies poco estudiadas, aportando información clave para su conservación”, señaló.

Los predios receptores fueron seleccionados bajo criterios ecológicos que incluyeron la estructura del bosque, la diversidad vegetal y la conectividad con corredores naturales, condiciones indispensables para que las especies liberadas logren adaptarse y cumplir sus funciones dentro del ecosistema.

Animales rescatados en el noroccidente del país.
Animales rescatados en el noroccidente del país.Crédito: Captura de pantalla video de Corantioquia
Animales rescatados en el noroccidente del país.
Animales rescatados en el noroccidente del país.Crédito: Captura de pantalla video de Corantioquia
Animales rescatados en el noroccidente del país.
Animales rescatados en el noroccidente del país.Crédito: Captura de pantalla video de Corantioquia

Corantioquia destacó el papel de la comunidad en este proceso. “El trabajo conjunto entre autoridades ambientales y propietarios de predios es fundamental para preservar nuestro patrimonio natural y garantizar que pase a las futuras generaciones. Una de las actividades más satisfactorias al frente de la entidad es aportar a la biodiversidad del país con estos operativos”, agregó Taborda.

Más información: Pizza Máster 2025: Estas son las fechas y los precios confirmados para esta edición

Los habitantes de la zona también resaltaron el valor de la iniciativa. Néstor Alejandro Tascón, uno de los propietarios que ofreció su terreno para la reubicación de fauna, afirmó que “los hombres también somos mamíferos y dependemos de los recursos naturales, así que no podemos seguir desconectados de la vida que nos rodea”.

Finalmente, las autoridades recordaron a la ciudadanía la importancia de proteger la fauna silvestre y de denunciar cualquier caso de tenencia o tráfico ilegal de especies a través de la línea 123 de la Policía Nacional.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.