“Esperamos que el Congreso escuche nuestras peticiones”: vocera de Fecode

Martha Rocío Alfonso, ejecutiva y vocera de Fecode, habló en La FM de RCN las peticiones que están haciendo frente a la ley estatutaria de educación.
Protesta de Fecode
Martha Rocío Alfonso de Fecode habla en La FM de RCN sobre el paro nacional por la ley de educación Crédito: Colprensa


Martha Rocío Alfonso, ejecutiva y vocera de Fecode, habló en La FM de RCN sobre el paro nacional en protesta por la ley estatutaria de educación. La movilización busca hacer escuchar las demandas del gremio docente frente a los proyectos de ley en discusión en el Senado.



"Esperamos que en lo que se viene estos cuatro días en el Senado se escuche lo que estamos planteando. Hoy hay dos proyectos de ley radicados: el primero, es el que radicó el Pacto Histórico que salió de acuerdo y consenso de la Cámara de Representantes, más unas proposiciones que se hicieron. El otro proyecto fue el que radicó David Luna con la senadora Paloma Valencia, que tiene una enmienda que hemos rechazado con algunos ajustes que ellos hicieron. Entonces, eso está ahí. En la agenda del Senado de hoy no aparece, pero pues obviamente lo pueden proponer," explicó Alfonso.

Le puede interesar: Docentes se "toman" Bogotá para protestar contra Ley Estatutaria de Educación



La vocera de Fecode destacó que el punto central de la discusión es la asignación de recursos estatales a la educación pública.



"La discusión principal está en que el recurso del Estado tiene que ir principalmente para nosotros, para la educación pública estatal, no para que se entregue a los privados. Ese es el debate central que tenemos," afirmó.


Protesta de Fecode
Fecode se declaró en "alerta" ante la investigación que adelantará el CNE a la campaña presidencial de Gustavo PetroCrédito: Colprensa


Alfonso también abordó el tema de la evaluación docente, enfatizando los rigurosos procesos a los que están sometidos los maestros.



"Nosotros entramos con un concurso que tiene una cantidad de pruebas que lo hace la Comisión Nacional de Servicios Civil. Tenemos periodo de prueba, si se pierde, sale. Estamos permanentemente en evaluación de desempeño; si esta se pierde dos veces, sale. Para el ascenso necesitamos una prueba sobre 80 puntos y llevamos cinco años congelados en escalafón," detalló.



Además, Alfonso subrayó la necesidad de adaptar las prácticas docentes a los contextos específicos de cada región.



"Tenemos toda una propuesta que hemos construido de lo que consideramos que debe ser transformar las prácticas docentes y que corresponda a los contextos. No se puede comparar las posibilidades y condiciones de los niños y los jóvenes en territorios muy alejados, con bajas condiciones, para tomar una determinación porque ese maestro que tiene más dificultades son los que van a estar más castigados," dijo.

Lea también: Acuerdo en Comisión Primera del Senado se rompe para último debate de reforma educativa



Finalmente, Alfonso manifestó la posición de Fecode respecto a las líneas rojas en las negociaciones y la educación preescolar.



"No aprobaríamos algo, porque eso es lo que hablábamos de las líneas rojas. Hay concesiones que se pueden hacer, acuerdos que se pueden mirar, revisar de las partes, pero esto de desestructurar la educación porque es el reflejo de eso que era educación preescolar cualquier cosa, cualquier programa y los tres grados donde se pudiera, nosotros les decimos, no es posible que los sectores privados tengan educación preescolar y en la escuela pública sólo sea obligatorio transición," concluyó.



Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.