Lago de Tota queda por fuera de los destinos verdes del mundo

El uso de agrotóxicos y la falta de compromiso hacia acciones encaminadas a la sostenibilidad, son los principales motivos.
Lago de Tota en Boyacá.
Crédito: RCN Radio

Los criterios definidos por la organización holandesa, Green Destinations, que califica los destinos verdes en el mundo están direccionados hacia los esfuerzos y los progresos hacia la sostenibilidad.

Felipe Velasco, director de la Fundación Montecito, señaló que la obtención por primera vez del galardón en el año 2017 dentro de los cien destinos turísticos en el mundo, se consiguió porque se logró demostrar lo que había sido el esfuerzo y progreso hacia la sostenibilidad, Durante los últimos seis años, y eso fue lo que permitió obtener el galardón que tiene vigencia de un año; por tal razón es necesario renovarlo demostrando cada año los nuevos esfuerzos.

Para este año estamos frente a un dilema, y es que si bien se hacen cosas, al mismo tiempo damos reversa en otras, y me refiero concretamente al tema del impacto de los agrotóxicos, y el riesgo que estos elementos utilizados en el cultivo de la cebolla estarían teniendo para la salud pública y el factor ambiental, creemos que es un retroceso grandísimo y eso por sí solo, hace perder todo merito para buscar durante este año ese galardón”, indicó Velasco.

Además agregó que a nivel del sector y del grupo de trabajo, por diversas razones, se nota un declive muy grande en términos de compromiso, y para la postulación a un premio de esta naturaleza se requiere de un esfuerzo de grupo y no de dos o tres personas; así que esta combinación de factores los llevó a concluir, que este año no hay mérito para concursar.

Para el próximo año si se aspira a postular este lago, es necesario demostrar un esfuerzo de todos los sectores y actores sociales, sobre la responsabilidad de realizar acciones sostenibles en términos de la preservación del humedal y efectuar esfuerzos notorios en términos de control sobre el uso de los agrotóxicos para evitar las afectaciones tanto a la salud, como al ecosistema.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.