La Escombrera: más de 200 víctimas estarían sepultadas en ese lugar

La JEP adelanta una audiencia por este caso en Medellín.
Búsqueda en La Escombrera de la Comuna 13
Crédito: Cortesía UBPD

Este miércoles en Medellín se dio inicio al seguimiento de las medidas cautelares de reconocimiento de la verdad para proteger la Escombrera y La Arenera de la Comuna 13, en Medellín.

La audiencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) inició con el acto simbólico de los familiares de personas víctimas de desaparición para dar paso al magistrado Gustavo Salazar, presidente de la sesión, quien pidió perdón en nombre del Estado, por no cumplir con el propósito instaurado en el año 2019, de encontrar a las víctimas y dar respuesta a los familiares.

"El propósito hoy es despejar definitivamente el camino y realizar la excavación en La Escombrera”, sostuvo Salazar.

Lea también: Primer dictamen sobre estructuras óseas en La Escombrera

Así mismo, el magistrado, sostuvo que, los alcaldes que han administrado la ciudad, poco o nada hicieron por las víctimas, y pocos son los resultados para juzgar a los criminales, que la mayoría ya no viven y fue enfático en afirmar que, la operación Orión, Mariscal y Antorcha, no fueron operaciones audaces sino operaciones oscuras.

Por su parte, Carlos Bacigalupo del grupo técnico de la JEP presentó las necesidades para iniciar con la ejecución del plan de intervención forense de manera urgente, entre ellas se destaca la revisión de las áreas para afinar la metodología de intervención, ampliar los detalles de diseño de excavación, actualizar el presupuesto, proponer en detalle la ubicación de las obras de drenaje (pozos, canales, zanjas).

Lea también: Operación Orión: las heridas abiertas que quedaron en la Comuna 13

En la audiencia acompañan los magistrados, Alejandro Ramelli, la magistrada María del Pilar Valencia, la magistrada Reinere de los Ángeles Jaramillo y el magistrado Raúl Sánchez; además, estuvo presente Luz Forero, Directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.