Karaokes, afectados por los protocolos para la reapertura de bares en Colombia

El Ministerio de Salud dio a conocer el protocolo para permitir la venta y consumo de licor en bares.
Bioseguridad en bares y discotecas / Asobares presenta plan de protocolos para reapertura
Bioseguridad en bares y discotecas / Asobares presenta plan de protocolos para reapertura Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Este martes el Ministerio de Salud confirmó que permitirá la venta y consumo de licor en bares y restaurantes bajo unas estrictas medidas de seguridad para evitar la propagación del coronavirus.

Sin embargo, la resolución 1569 del 7 de septiembre de 2020 que le da vía libre a la medida, sostiene que en los bares se debe "prohibir que se compartan elementos como micrófonos”, lo que afectará completamente a los karaokes en el país.

Lea también: Reabren en Barranquilla los parques y el Malecón del Río

“Si no nos permiten hacer parte de la reactivación nos matan. Tuve que despedir a 20 personas por la falta de ingresos y solo vendiendo comida no podemos sostenernos”, aseguró Patricia Eljaiek, fundadora de Treffen Bar, reconocido Karaoke de Chapinero.

Y agregó: Me parece que hay que buscar opciones para implementar el karaoke, como que los clientes canten desde la mesa, pasar varios micrófonos en cada mesa o cambiar la espuma del aparato para evitar el contagio”, expresó esta mujer que tiene cuatro salas de karaoke en este negocio que fundó hace 24 años.

Lea también: Trago sin baile: los detalles del protocolo para el consumo de licor en bares

En este sentido, los bares que realizaban presentaciones tampoco podrán ofertar ese tipo de espéctaculos o podrían ser sancionados.

Por otra parte, la resolución estableció 27 medidas para evitar los contagios en estos espacios como no bailar, mantener una distancia de dos metros entre las personas, la desinfección de las botellas, el constante lavado de manos de las personas que sirven el licor, entre otras.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico