Trago sin baile: los detalles del protocolo para el consumo de licor en bares

Las personas que permanezcan en la barra deben tener un distanciamiento de dos metros,

El Ministerio de Salud ya publicó la resolución 1569 de 2020, que da vía libre a las pruebas piloto para reactivar la venta y el consumo del bebidas alcohólicas dentro de bares y restaurantes.

Principalmente, "el establecimiento que no cuente con la infraestructura necesaria para aplicar el protocolo no podrá habilitar el servicio", explica el Ministerio en un comunicado.

Estos son los detalles

La resolución establece 27 medidas para interactuar con clientes y proveedores. Y la primera es que se debe evitar el contacto directo, de modo que el producto se deja en una zona de entrega o directamente en las mesas.

En las filas de ingreso y en la barra debe haber una distancia de dos metros entre las personas. No pueden dejarse productos para el autoservicio, como servilletas, pitillos, bufets o barras de ensalada, etcétera.

Lea también: Restaurantes aumentaron ventas entre 15 y 50% el fin de semana

Si un cliente requiere servilletas, pitillos o mezcladores, se le debe entregar de forma individual y bien empacado, solo en caso de que lo pida.

Las cartas y menús físicos desparecen. En ese sentido, hay que usar pantallas, tableros, aplicaciones móviles o acceso con código QR.

Queda prohibido compartir cigarrillos, tragos, narguilas, comida, etcétera. Además, cada botella debe ser desinfectada y entregada al cliente con todo lo que requiera para que él mismo se sirva: vasos y hielo, por ejemplo.

El pago no puede hacerse de mano a mano. Para evitar eso, los bares y restaurantes deben implementar un sistema para, por ejemplo, entregar la factura en una superficie y recibir de la misma el modo de pago.

Se deben prohibir los bailes dentro del establecimiento. De hecho, las pistas de baile tienen que ser adaptadas para instalar mesas con el suficiente distanciamiento.

Tampoco se podrán compartir micrófonos, lo que indica que los karaokes no serán permitidos.

De igual forma, se sugiere que las mesas estén al aire libre.

Los clientes, además, deben permitir que les tomen la temperatura, usar permanentemente el tapabocas, lavarse las manos con agua y jabón cada tres horas durante 20 segundos y cargar alcohol glicerinado de mínimo 60 % de concentración.

En la entrada, solo el cliente puede manipular sus objetos personales: "No debe haber contacto entre quien requisa y los objetos", explica el Ministerio de Salud. No puede haber aglomeraciones en áreas comunes.

Asimismo, en el bar o restaurante debe haber gel desinfectante o alcohol "a disposición permanente". Además, si le es posible, la puerta de entrada tiene que ser distinta a la de la salida.

Todas las medidas en detalle a continuación (anexo técnico de la resolución):


Temas relacionados


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.