Jamundí avanza hacia la movilidad limpia con el ingreso de taxis eléctricos

El objetivo es apoyar la compra de taxis eléctricos y la instalación de cargadores en las viviendas de los conductores.
El anuncio se hizo en el marco del Showroom nacional de taxis eléctricos.
Con esta medida, Jamundí avanzaría en la transición hacia un transporte público individual más sostenible. Crédito: Foto cortesía Alcaldía de Jamundí.

El municipio de Jamundí empieza a escribir una nueva página en materia de movilidad sostenible. Más de 120 taxistas de esta localidad, junto a colegas de Cali, Yumbo y Palmira, participaron en la Gran Feria de Movilidad Eléctrica para Taxis, un evento liderado por el Ministerio de Transporte que busca impulsar la transición hacia vehículos más amigables con el medio ambiente.

Durante la jornada, se socializó la destinación de 12.800 millones de pesos provenientes del Fondo para la Promoción del Ascenso Tecnológico, FOPAT, recursos que estarán enfocados en apoyar la reposición de vehículos y facilitar a los conductores el acceso a tecnologías limpias, como los taxis eléctricos.

Le puede interesar: "En el Valle se vive una guerra híbrida de narcotráfico, minería ilegal y contrabando": ministro de Defensa

"Para nosotros es un orgullo que el municipio sea epicentro de esta Gran Feria de Movilidad Eléctrica que acerca a los taxistas a las nuevas tecnologías. Este es un paso decisivo hacia la modernización del transporte, con beneficios económicos, ambientales y sociales para toda la región”, explicó el secretario de Movilidad y Seguridad Vial de Jamundí, Néstor Lasso Viveros.

El programa contempla incentivos y beneficios financieros que permitirán al gremio modernizar su flota, reduciendo las emisiones contaminantes y mejorando la experiencia de los usuarios.

"Bajo el liderazgo de nuestra alcaldesa Paola Castillo, venimos consolidando esfuerzos para fortalecer el territorio jamundeño, y este evento es muestra de ello. Hoy Jamundí se posiciona como uno de los municipios priorizados para iniciar la transición hacia una movilidad sostenible”, agregó el funcionario.

Por su parte, la ministra de Transporte María Fernanda Rojas aseguró que la iniciativa no solo está pensada en el medio ambiente, sino también en mejorar las condiciones económicas de quienes viven del volante.

“Nuestro compromiso es proteger la vida, aliviar el bolsillo de los trabajadores y reducir la contaminación. Con hechos, no con discursos, demostramos que el transporte público individual puede ser más limpio, más justo y más rentable”, afirmó.

Los taxis eléctricos tendrán ventajas legales y operativas: no estarán sujetos a pico y placa ni al Día Sin Carro, recibirán 10% de descuento en el SOAT y 30% en la revisión técnico-mecánica. Con estos incentivos, la apuesta busca acelerar la migración a esta nueva forma de movilidad.

Con este paso, Jamundí no solo se alinea con los compromisos ambientales del país, sino que también ofrece una cara positiva frente a las dificultades de orden público que ha enfrentado en los últimos meses, teniendo en cuenta que el municipio hace parte de los priorizados por el Gobierno Nacional para liderar esta transformación.

La iniciativa busca que el transporte público del municipio se convierta en ejemplo de innovación y sostenibilidad, generando un impacto favorable tanto en la calidad del aire como en la percepción de la ciudadanía.

Actualmente circulan 300 taxis eléctricos en Colombia, pero la meta es mucho más ambiciosa: llegar a 54.000 vehículos renovados al año 2036. Esto significaría reducir en un 34% las emisiones contaminantes que hoy genera el servicio.

¿Cómo funcionará?

El programa de transición hacia taxis eléctricos contará con el apoyo de diferentes sectores para garantizar su éxito.

El SENA capacitará a técnicos especializados en mantenimiento y reparación de la nueva flota, mientras que los bancos ofrecerán líneas de crédito diseñadas para los conductores.

Lea también: El género de los jueces influye en los rechazos de abortos en Colombia, según una investigación galardonada

A su vez, las empresas de energía ampliarán la infraestructura de recarga en la ciudad, asegurando la viabilidad del servicio.

Por su parte, el sector automotriz, con marcas como Renault, Grupo Carrera, Sueléctrico, Auteco, entre otras, ya dispone de modelos eléctricos en el país, lo que garantiza una oferta lista para responder a la demanda de los taxistas.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario