Ivermectina: Invima destaca inicio de ensayos clínicos en Cali

El estudio reunirá a 400 pacientes en un periodo de cuatro meses.

El Invima destacó el inicio de los ensayos clínicos con el medicamento Ivermectina en la ciudad de Cali, como parte de las acciones de investigaciones en el sector de la salud para conocer si es realmente efectiva para la atención de los pacientes contagiados con coronavirus.

El director de la entidad Julio Cesar Aldana señaló que este protocolo es autorizado por el Invima, dentro de las acciones de seguridad farmacéutica que se les debe ofrecer a los colombianos.

Le puede interesar: Vacuna contra COVID-19: Moderna entrará en fase final de ensayo clínico

“Tal como lo ha recomendado la Organización Mundial de la Salud y las principales agencias regulatorias de todo el mundo, en Colombia inicia el primer ensayo clínico alrededor del uso de la Ivermectina, es un protocolo debidamente aprobado por el Invima y que busca recabar información sobre la seguridad y la posible eficacia de esta sustancia en el tratamiento de la COVID-19”, sostuvo.

Señaló que las investigaciones se adelantarán en el centro de Estudio de Infectologia Pediátrica, bajo el liderazgo del médico Pio López, quien estudiará 400 pacientes en cuatro meses.

“Consideramos que este es un avance en la dirección correcta, para buscar una alternativa terapéutica de esta enfermedad, en el mundo existen más de de 1.700 ensayos clínicos que estudian 200 alternativas para manejar la COVID-19”, manifestó.

Lea también: Remdesivir y el ‘milagroso’ resultado en pacientes tratados en Corea del Sur

Dijo además se adelantará este seguimiento a los pacientes que voluntariamente hagan parte de este ensayo clínico que representa un gran paso para Colombia en las investigaciones que permitan encontrar un medicamento para contrarrestar los efectos generados por la enfermedad del coronavirus.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.