Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.
Un tramo de la ruta fue habilitado para el paso de colombianos.
Un tramo de la ruta fue habilitado para el paso de colombianos. Crédito: Invías

Luego de un trabajo continuo durante más de tres días, operarios del Instituto Nacional de Vías (Invías) lograron remover los derrumbes que se presentaban en el kilómetro 3 de la Transversal del Carare entre Vélez y Landázuri.

De esta forma, se habilita un tramo que presentaba graves complicaciones, el cual también había resultado afectado por un fenómeno de remoción en masa.

Sin embargo, la preocupación está en el colapso de tres kilómetros, en donde hay hundimientos y pérdida de la banca, en donde además hay afectación para 89 familias que tuvieron que ser reubicadas ante la destrucción de sus viviendas.

La zona, según dijo el director de Gestión del Riesgo en Santander, Eduard Sánchez, fue declarada en alerta roja, mientras que hacia el municipio de Cimitarra fue declarada la calamidad pública, luego de la caída de postes de la energía por el movimiento de tierra.

El funcionario indicó que se espera que antes de terminar la semana se tenga una reunión con funcionarios del orden nacional, con el fin de confirmar inversión para la recuperación de esta importante carretera.

Por esta razón, la comunidad y el comercio de Cimitarra aseguran estar viviendo una situación crítica por la falta de energía eléctrica y el bloqueo en la Transversal del Carare, que ha afectado el suministro de alimentos, la movilidad y la comunicación en esta zona del Magdalena Medio.

El servicio se vio interrumpido tras el colapso de una torre de energía provocado por las fuertes lluvias que ocasionaron la remoción en masa en la Transversal del Carare. Además, el derrumbe de la vía ha impedido que la Electrificadora de Santander (ESSA) acceda a la zona para reparar los daños y restablecer el suministro.

Según el director de Gestión del Riesgo de Santander, Eduard Sánchez, “Las condiciones climáticas adversas, con lluvias intensas y deslizamientos de tierra, provocaron la caída de las torres eléctricas. Los daños en la infraestructura han dificultado el acceso a las zonas afectadas, lo que ha ralentizado las labores de reparación y restablecimiento del servicio.

Por su parte, los comerciantes han reportado pérdidas económicas millonarias, pues, según ellos, el voltaje suministrado a través de la línea de suplencia desde Puerto Berrío no es suficiente para mantener en funcionamiento los equipos de refrigeración. Por esta razón, muchos han tenido que alquilar plantas eléctricas, cuyos costos pueden alcanzar hasta $300.000 diarios, lo que representa un fuerte golpe para sus finanzas.

En ese mismo sentido se han pronunciado los campesinos y habitantes de municipios como Landázuri, Vélez y Barbosa, los cuales no pueden trasladar sus productos hacia centros de abasto en otras regiones.






Crisis en la salud: Clínica La Magdalena de Bucaramanga suspende servicios a unos 500 mil usuarios de Nueva EPS

Esta decisión se tomó debido a una deuda acumulada que supera los 30.000 millones de pesos.

La historia de la primer soldado indígena en la Aviación del Ejército: fue la mejor de su contingente

Fue condecorada con la medalla Juan Bautista Solarte Obando, reconocimiento que se le otorga al mejor soldado de la tropa.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento