¿Desperdicio de dosis? Investigan faltante de vacunas en Risaralda

Una versión indica que al tomar las dosis de cada frasco, fueron dejando restantes de vacuna que terminaron faltando para aplicar cuatro.
Vacunación contra la covid 19 en Clínica Colombia de Bogotá
Vacunación contra la covid 19 en Clínica Colombia de Bogotá Crédito: Inaldo Pérez

Un presunto desperdicio del inmunizante habría sido la posible causa de un faltante de cuatro dosis de la vacuna contra la covid-19, que se presentó en la Clínica Comfamiliar de Pereira.

La alerta fue emitida, inicialmente, por las directivas de la Caja de Compensación Familiar - Comfamiliar Risaralda, las cuales en un comunicado de prensa pusieron en evidencia que no se habían vacunado todos los profesionales de la salud de la clínica que estaban previstos en esta primera jornada, por un faltante de cuatro dosis.

Noticia de Interés: Aún hay médicos residentes que no están incluidos en plan de vacunación: Juliana Moreno

“Realizados los controles protocolarios por parte del área de vacunación de Comfamiliar Risaralda, a la primera jornada de vacunación Covid-19, Comfamiliar Risaralda se permite informar, que de los 32 viales entregados por la Gobernación, se vacunaron 188 trabajadores de la salud de primera línea con un faltante de cuatro dosis, situación de carácter técnico y logístico que vienen siendo investigada en compañía de los procesos de Control Interno corporativos con responsabilidad y transparencia, acogidos a las normas y protocolos que rigen la campaña de vacunación nacional”, reza el comunicado emitido por la Caja de Compensación.

LA FM consultó al Secretario de Salud de Risaralda, Javier Darío Marulanda, sobre esta situación irregular que se presentó con la vacunación, quien indicó que desde ayer mismo se inició una investigación para establecer qué fue exactamente lo que sucedió, para lo cual también acudieron a los organismos de control del Estado.

Sin embargo, el funcionario reveló que todo parece indicar que este faltante obedece a un desperdicio del inmunizante, por parte de los operarios de la clínica.

“La jeringa con la que se aplica saca la dosis exacta, las dosis vienen medidas, y eso viene respectivamente verificado y rotulado, de allí a que la investigación comenzó con cada uno de los integrantes del programa de vacunación de la clínica”, señaló el funcionario.

Lea además: Colombia ya vacunó a 39.827 miembros del personal de salud

En este sentido, precisó que con acta firmada entre las partes, a la Clínica Comfamiliar se le entregaron 32 viales o frascos con el inmunizante, cada vial o frasco contiene seis dosis, lo cual totaliza 192 vacunas que debían ser aplicadas a igual número de personas, lo cual no ocurrió pues en la jornada sólo se reportaron 188 vacunados.

El Secretario de Salud de Risaralda reveló que una inspección realizada el día de ayer, donde se verificó la cantidad de viales, se pudo establecer que en algunos de ellos quedaba aún líquido inmunizante.

Esa sustancia, al parecer, es vacuna, es decir, al parecer fueron extraídas cinco dosis, y se quedó alguna parte de la sustancia dentro del frasquito, eso es materia de investigación, sin embargo, ya pusimos el caso en manos de la Procuraduría, en aras de la transparencia del manejo del plan de vacunación”, agregó Marulanda.

El Secretario de Salud de Risaralda señaló que la Gobernación tiene los registros y las fotografías de unos frascos que todavía tienen líquido, lo que al parecer, se habría dado un desperdicio del inmunizante, lo cual se debe corroborar para establecer si dicho líquido si corresponde al contenido de los respectivos viales.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.