Hay una estrategia dirigida desde Venezuela para desestabilizar al país: Pastrana

El régimen de Nicolás Maduro en Venezuela es enemigo de Colombia, advierte Andrés Pastrana.
Andrés Pastrana, expresidente de Colombia / Colprensa
Crédito: Andrés Pastrana, expresidente de Colombia / Colprensa

En diálogo con LA Fm, el expresidente Andrés Pastrana manifestó que existe un "andamiaje criminal" en contra de Colombia que está coordinado desde Venezuela y aseguró que se está implementando una estrategia similar a la aplicada en Chile y Ecuador.

"Maduro desde hace tiempo está interesado en traer las brisas bolivarianas en Colombia y hace tiempo Diosdado Cabello dijo que la guerra se venía para Colombia".

Mire además: Andrés Pastrana considera que hay un "problema de escasez de candidatos", de cara a elecciones de 2022

El exmandatario también recordó que el Lenin Moreno manifestó que régimen de Nicolás Maduro está financiando las acciones violentas en la zona, además, recalcó que el canciller de Honduras denunció que Venezuela está usando sus recursos para desestabilizar la región.

"El enemigo es Venezuela porque es una naco dictadura que quiere quedarse con el país al financiar la violencia", subrayó.

Andrés Pastrana también indicó que las Farc, el ELN y grupos narcotraficantes están en Venezuela y agregó que hay informes revelando cómo se envía dinero y armas a ciudades de Colombia, para mantener activas la acciones violentas. "Hay gente que llega a los territorios y le paga a los vándalos para que destruyan a las ciudades".

Consulte también: Presunto abuso de fuerza en la Policía generó apertura de 150 investigaciones en la Dijin

Por otra parte, Pastrana hizo un llamado a la reflexión sobre lo que está ocurriendo en las protestas al señalar que detrás de cada manifestante y policía hay una familia y muchas personas les rodean. En este sentido, el expresidente pidió analizar los efectos de los actos violentos y cómo incide en la vida de las familias de policías y ciudadanos.

"El presidente Duque ha sido claro en que debemos respetar la protesta pacífica, también se ha reconocido que se deben revisar los protocolos del Esmad. Pero la otea cara de la moneda es que están agrediendo policías, están violando patrulleras, queman policías vivos y no pasa nada", declaró.

El exmandatario reiteró que Colombia es "joya de la corona" de la región y por ello es necesario que la ciudadanía evalué las opciones que se presentarán en las elecciones del 2022.

Lea además: Hay una amenaza sistemática contra democracia en la región, enfocada en Colombia: Francisco Santos

¿Inteligencia de Colombia está fallando?

Andrés Pastrana indicó que desde hace tiempo se han denunciado infiltraciones desde Venezuela en los asuntos del país, por ello consideró que hay fallas en materia de inteligencia e hizo un llamado a que el presidente Iván Duque trabaje en corregir esta situación.

"Se ha denunciado la infiltración del régimen Maduro en el país, se han entregado nombres. Cuando uno habla con amigos de la oposición de Venezuela y gente de la academia se conoce mejor cómo son los mecanismos de infiltración y en el país está pasando eso, por ello es evidente la falla de inteligencia".

¿Gobierno Duque ha obrado bien?

Pastrana manifestó que no se puede "echar toda el agua sucia" al Gobierno e indicó que el primer responsable del orden público de un territorio es el alcalde.

Vea además: Gobierno amplía por varios meses el cierre de frontera con Venezuela

"Cuando el alcalde se desborda en el orden público, puede pedir ayuda al Gobierno Nacional y ahí es cuando este interviene. Entonces la primera responsabilidad sobre el orden público recae sobre el alcalde y ellos no le puede echarle el muerto al presidente".

De igual manera, Andrés Pastrana señaló que hay una responsabilidad desde los congresistas, la justicia y los entes de control. "Dónde esta el Fiscalía y sus investigaciones, la Contraloría tampoco se pronuncia".

El expresidente también señaló que el comité nacional del paro tiene una gran responsabilidad sobre los efectos que han dejado las protestas en el país.

"Además hay una dialéctica que aplica la narco dictadura de Maduro, que desconocer todo lo que el país ha logrado. Somos una democracia imperfecta, pero la Nación ha avanzado mucho en temas de educación, salud e infraestructura", agregó.

Puede leer: Medellín desinstala camas de cuidados intensivos por altos costos

El expresidente Pastrana también cuestionó que en este momento el comité del paro haga unas exigencias cuyo valor representa cuatro veces ($81 billones), el monto que se quería recaudar con la reforma tributaria, que detonó las protesta en el país.

"El paro empezó porque el Gobierno presenta una reforma tributaria para recoger recursos para mantener subsidios para los más pobres, esto genera una protesta y ahora el comité pide una suma de cuatro veces lo que inicialmente se pretendía recolectar con la reforma, y no se analiza de dónde vamos a conseguir ese dinero".

Según Pastrana, varios sectores están pensando en cómo dividir la torta y no se está considerando en cómo "la vamos a preparar".

¿Conmoción interior?

Andrés Pastrana precisó que no aún no hay necesidad de acudir a la conmoción interior, pues los alcaldes poseen varios elementos para manejar el orden público en sus territorios. "No hay que temerle a la conmoción interior, pues es constitucional y tiene un control por parte de la Corte Constitucional"

Lea además: "No tenía intención de causarle daño a una persona": empresario armado durante protestas en Cali

"Si en un momento dado el presidente debe aplicarla, seguro la usará. Pero no tenemos que irnos a los extremos cuando el país tiene medidas para poder controlar el orden público".

Finalmente, Pastrana indicó que las piedras no son el arma más poderosa que tienen los jóvenes pues su mayor posibilidad de cambio está en el voto. Por lo tanto, si hay un descontento con el actual sistema que gobierna, ellos pueden acudir a las urnas y elegir una opción diferente.


pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez