Gobierno amplía por varios meses el cierre de frontera con Venezuela

El Gobierno decidió ampliar unos meses más el cierre fronterizo que tiene con Venezuela.
Frontera entre Colombia y Venezuela cerrada
Iván Duque ordenó el cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela como medida contra el coronavirus. Crédito: AFP

Desilusión ha causado el decreto 580 del 31 de mayo de 2021, que da cuenta que la frontera con Venezuela ya no será reabierta este martes 1 de junio, como lo había anunciado el Gobierno nacional y el de Norte de Santander, hace dos semanas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió este decreto con el cual se ordena la ampliación del cierre hasta el 1 de septiembre.

Le puede interesar: Incautan material que sería utilizado para cometer atentados en Bogotá

El decreto indica que se exceptúan de este cierre de frontera situaciones de emergencia humanitaria, el transporte de carga y mercancía, los casos fortuitos o de fuerza mayor y la salida del territorio nacional de extranjeros de manera coordinada por la unidad Administrativa Especial de Migración Colombia, con las autoridades distritales municipales competentes.

“Quienes desarrollen las excepciones establecidas en el presente artículo deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social para el control del coronavirus COVID-19 y deberán atender las instrucciones que, para evitar su propagación, adopten o expidan los diferentes ministerios y entidades del orden nacional y territorial”, señala el documento.

Extraoficialmente se logró conocer que se podría expedir una resolución en las próximas horas que permitiría la tan anhelada reapertura.

En Norte de Santander, varios sectores han reaccionado ante la no apertura de los pasos fronterizos. Uno de ellos, la Cámara de Comercio de Cúcuta, que una vez más le ha pedido al gobierno nacional y al de Venezuela que se dé la reapertura a los pasos binacionales.

Lea además: ONU urge al Gobierno y a Comité del Paro para que inicien las negociaciones

“La CCC hace un llamado respetuoso a los gobiernos de Colombia y Venezuela para que autoricen la apertura peatonal y comercial de la frontera que comunica a ambos países, particularmente en Colombia en el departamento Norte de Santander y en Venezuela en el estado Táchira”, señaló el gremio.

El comunicado del ente cameral, también señala que los cierres de los pasos peatonal y comercial de la frontera, lo que ha hecho es aumentar la economía informal e irregular, con mayor incidencia en la situación económica de la frontera, afectando también la recaudación fiscal de las dos naciones.

El presidente del Comité Intergremial, Carlos Luna, indicó que esta “absolutamente sorprendido por la decisión y del trato discriminatorio, no solamente con Norte de Santander, sino con los departamentos fronterizos con Venezuela”.

Lea también: Por posible erupción de volcanes de lodo alertan a municipios de Córdoba

Ha dicho que la primera lectura que pueden hacer del decreto es esa: se estaba muy cerca de lograr que la gente pudiera pasar por los puentes y recuperar esas condiciones mínimas de seguridad y mejor calidad de vida.

Claramente con esto perdimos la oportunidad de reactivar la economía, de controlar la COVID-19 por los puentes internacionales; y lo cierto es que vamos a seguir en el marco del imperio de las trochas. Esto lo que parecía es que fue un fake news de la Cancillería”, expresó.

La semana anterior Freddy Bernal, en su condición de representante político de Nicolás Maduro para coordinar la apertura de la frontera, ratificó la voluntad política que se tiene por parte de Venezuela para que se dé la misma.

“Sueño con el día que vea pasar la primera gandola nuevamente por el puente internacional”, afirmó. Igualmente, sostuvo que la reapertura debe ser una acción bilateral de coordinación entre dos naciones.


pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez