Inicia gran jornada nacional de vacunación

La jornada será gratuita en más de 3.000 puntos a nivel nacional.
Puntos vacunación covid-19 Bogotá
Ampliación de la vacunación contra el VPH en niños y niñas de 9 a 14 años: protegiendo la salud pública. Crédito: Alcaldía de Bogotá

A partir de este 20 de abril y hasta el 27 de abril se llevará a cabo la Segunda Jornada Nacional de Vacunación en todo el país. Son más de 3.000 puntos de vacunación disponibles a nivel nacional en el que se podrán iniciar, completar y actualizar los esquemas de vacunas.

La jornada tendrá como apertura Puerto Inírida, capital de la Guainía, donde se llevará a cabo el acto central y protocolario bajo la orientación del Ministerio de Salud.

Las actividades estarán articuladas con las entidades de salud bajo el lema “Actúa ahora para proteger tu futuro, #Vacúnate”.

Esta será la 22ª Semana de Vacunación de las Américas, una estrategia liderada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que busca promover la equidad en el acceso a las vacunas, así como brindar información confiable sobre las mismas.

“El propósito con estas jornadas es lograr que las personas susceptibles de enfermar o morir, por afecciones prevenibles, logren su protección”, señaló el Ministerio de Salud.

Subrayó que la población objetivo son los niños, niñas, gestantes y adultos mayores de 60 años, por lo que se espera proteger a más de 187.000 personas en el territorio nacional.

“Colombia cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos de la región, ya que a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI, se dispone de 22 vacunas seguras, gratuitas y efectivas, que protegen contra 30 enfermedades. Actualmente, a nivel global se corre el riesgo de reaparición de enfermedades que se consideraban controladas como el sarampión”, manifestó.

Recalcó que en el 2023, este virus afectó 37 países y se confirmaron más de 281.000 casos.

Durante 2024 se han reportado 12 casos en países de la región como Argentina, Brasil y Perú.

Lea: Nueva jornada de protestas contra el gobierno Petro en Cali

La Población que debe ser vacunada:

● Niños y niñas menores de 6 años: deben completar su esquema de vacunación habitual, teniendo en cuenta que la dosis de vacuna Triple viral de los 5 años pasó a los 18 meses. Actualizar esquema contra influenza, cepa 2024, para niños y niñas de 6 a 23 meses. E iniciar o completar su esquema de vacunación contra COVID 19.

● Niñas de 9 a 17 años y niños de 9 años: deben recibir vacuna de VPH en dosis única.

● Gestantes: deben fortalecer su sistema de defensas, para protegerse y proteger a sus bebés, a través de la vacunación contra influenza a

partir de la semana 14 y contra difteria, tétanos y tosferina desde la semana 26.

● Población con patologías de riesgo, talento humano en salud y adultos mayores de 60 años: deben recibir vacuna contra influenza estacional y dosis adicional contra COVID 19, variante XBB 1.5, si hace 6 meses o más recibieron la última dosis o nunca se han vacunado.

● Personas en riesgo para fiebre amarilla: garantizar una dosis única con este biológico, a toda la población de 1 a 15 años y a toda persona entre los 16 a 59 años residente, nacional, migrante o viajero nacional

e internacional que habite o se desplace en los departamentos y municipios de riesgo y parques naturales.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.