'La importación de gas este año en Colombia llegó al 17%', advierte Naturgas

El gremio expresó su preocupación por esa situación, que podría incrementarse hasta en un 50% para el 2027.
La importación de gas en Colombia aumenta para garantizar el abastecimiento a 36 millones de colombianos. La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, explica el impacto en las tarifas y la dependencia del mercado internacional
La importación de gas en Colombia aumenta para garantizar el abastecimiento a 36 millones de colombianos. La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, explica el impacto en las tarifas y la dependencia del mercado internacional Crédito: Colprensa

La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, señaló que la importación de gas en Colombia viene en aumento, para garantizar el abastecimiento y el suministro a 36 millones de colombianos

La directiva señaló que en lo corrido de este año se ha incrementado a un 17% la importación de ese combustible y de acuerdo con las cifras del gestor del mercado para el año 2026, esa cifra se aumentará a un 20%.

Le puede interesar: Ministro de Hacienda destaca reforma tributaria por $26,3 billones y llama a un debate responsable

“A partir de diciembre del año 2024 tuvimos la obligación de sumar fuentes de gas importado para garantizar el abastecimiento y el suministro de gas a 36 millones de colombianos. Iniciamos importando un 4% de la demanda total de gas. En lo que va corrido el año 2025, eso se ha incrementado a un 17% y de acuerdo con las cifras del gestor del mercado, para el año 2026 esa cifra se aumentará a un 20%”, señaló.

Murgas apuntó que de acuerdo a los análisis, estas cifras podrían seguir creciendo. “La industria ha calculado que si no agregamos nueva producción y no agregamos reservas que puedan ser producidas en los siguientes años, esa cifra se va a incrementar en el 2027 al 26% y para el año 2029 puede ser superior al 50%”, explicó.

La presidenta de Naturgas subrayó que ese incremento ha hecho que se afecten las tarifas en el país. “Sumar gas importado para abastecer la demanda de hogares, de comercio, de vehículos e industria, ha implicado un incremento en las tarifas porque el gas importado es siempre más costoso que el gas nacional", dijo.

La directiva agregó que " hay que agregar el costo de tres actividades adicionales para poderlo traer hasta Colombia, que es licuefactarlo en el país de producción, transportarlo en estado líquido por barcos y cuando llega al puerto colombiano, nuevamente regasificarlo. Esos tres costos adicionales en los que nosotros no incurrimos cuando hacemos producción de gas local, implican que el gas importado siempre sea más costoso y depende también de la volatilidad de los precios del mercado internacional que entre otros también se afectan no solamente por la din de la oferta y la demanda sino también por aspectos geopolíticos”, señaló.

Más información: Expertos advierten sobre riesgos de la nueva reforma tributaria que radicó el Gobierno

“Hoy en día el incremento puede estar en alrededor de un 20% en el interior del país, porque recordemos que esos incrementos en el año 2025 estuvieron concentrados en las regiones en las que tuvieron que renovarse los contratos de compraventa de gas natural y esos volúmenes que hubo que reponerlos en alguna proporción se repusieron con gas importado y en el inicio del año los incrementos fueron superiores a los que tenemos hoy en día”, concluyó la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario