Directora del ICBF propone soluciones para evitar crímenes como el de Sofía Delgado: "Hay un vacío"

Desde el ICBF han hecho un acompañamiento a la familia de Sofía Delgado tras ser encontrada sin vida en el Valle del Cauca.
Astrid Cáceres
Astrid Cáceres, directora del ICBF Crédito: Secretaría de Integración Social de Bogotá

En una entrevista con La FM de RCN, Astrid Cáceres, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), condenó el crimen de Sofía Delgado, una niña de doce años que fue hallada sin vida en el municipio de Candelaria (Valle del Cauca).

Cáceres expresó el rechazo absoluto del ICBF ante este tipo de hechos y subrayó la necesidad urgente de mejorar la protección y prevención para evitar que más niños y niñas sean víctimas de violencia.

"La sociedad colombiana no ha aprendido lo que sucede cuando hay ataques a niños y niñas", señaló Cáceres, quien también informó que la entidad ha estado en contacto directo con la familia de Sofía, ofreciéndoles apoyo en este difícil momento: "Hacemos un llamado a la pronta judicialización y sanción a los asesinos", añadió.

Le puede interesar: Confeso asesino de Sofía Delgado enfrentaría cargos por feminicidio

La directora del ICBF destacó que la problemática requiere soluciones integrales y precisó que, desde la entidad, se está trabajando en la creación de redes de acompañamiento y protección para los menores. "Nuestro análisis pasa por entender que muchas comunidades, barrios y veredas respalden a todos los niños y que hayan hogares protegidos", afirmó.

Por otra parte, detalló que el ICBF está enfocando sus esfuerzos en prevenir este tipo de crímenes mediante la implementación de grupos focalizados y programas de prevención en las zonas más vulnerables de Colombia.

Uno de los puntos clave que mencionó Cáceres fue la necesidad de mejorar la trazabilidad de los delitos contra la infancia y adolescencia, haciendo un llamado a la Fiscalía para que refuerce sus mecanismos de investigación.

"Aquí hay un vacío que la Fiscalía todavía no ha podido llenar porque hace tiempo tuvo que haber creado las comunidades locales de investigación para los delitos de infancia y adolescencia. Si hubiera habido una trazabilidad de los delitos de violadores y asesinos, se hubiera hecho un llamado a tiempo, especialmente porque el autor del crimen de Sofía Delgado estaba por vencimiento de términos", lamentó.

Cáceres también resaltó que, si bien el endurecimiento de las penas es necesario, esto por sí solo no será suficiente para mitigar el riesgo. “La cadena perpetua puede ser una medida preventiva, pero un violador o un asesino tiene un patrón de salud mental por el que se debe generar una alerta antes de la sanción”, explicó.

Vea también: En Candelaria, Valle, decretan tres días de duelo por crimen de Sara Sofía Delgado

¿Cómo se podrían evitar crímenes como el de Sofía Delgado?

La directora del ICBF, indicó que endurecer las penas como la cadena perpetua a violadores y asesinos de menores de edad no será suficiente para que este delito no se siga presentando en Colombia.

"La cadena perpetua puede ser una medida preventiva que nos ayude, pero un violador o un asesino tiene un patrón de salud mental por el que se debe generar una alerta antes de la sanción. Por lo tanto, la solución a este problema es generar los escenarios de alerta a tiempo y tener otros de salud mental que permitan alertar sobre estos crímenes", precisó.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.