Hospital Departamental de Villavicencio suspendió sus servicios tras el incendio

La atención se restablecerá tan pronto se recupere la normalidad en las áreas afectadas por el incendio.
Villavicencio, muerto, UCI, incendio
Crédito: Bomberos Villavicencio

En entrevista con La FM, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, lamentó el incendio en el Hospital Departamental de Villavicencio, en la noche del domingo que obligó a evacuar a 300 pacientes en cuestión de minutos para salvar sus vidas.

Confirmó que 49 pacientes de alta complejidad fueron trasladados a otras clínicas de la ciudad y otras 259 personas fueron evacuadas al polideportivo y otras carpas cerca del lugar.

"Bomberos actuó de manera rápida y funcionarios del hospital evacuaron 259 personas en minutos, porque no solo eran las llamas sino la cantidad de humo. Incluso bomberos dio la orden que nadie entrara quedando pacientes adentro y el personal tomó la decisión de entrar y evacuarlos", contó el mandatario local.

Señaló que murió un bebé de mes y medio de nacido en medio del incendio. "El bebé fallecido estaba en malas condiciones antes del incendio, lo habían rehabilitado, y posterior al incendio lo evacúan y vuelven a reanimarlo y no responde. Eso está siendo materia de investigaciones".

Lea también: Emergencia en Villavicencio por incendio estructural en el Hospital Departamental

Por la emergencia se suspendieron hasta nueva orden los servicios de urgencias, consulta externa y cirugía, según confirmaron las directivas del Hospital y la Secretaría de Salud del Meta, quienes advirtieron que la atención se restablecerá tan pronto se recupere la normalidad en las áreas afectadas por el incendio.

Carlos Osorio, secretario de Gobierno del Meta, dijo que las citas y demás procesos que se vieron afectados, serán reprogramados en los siguientes días para que los usuarios puedan recibir los servicios.

Por ahora, solo se atenderá a los pacientes que lograron quedar hospitalizados, así como los de cancerología y toma de rayos x que están ubicados en áreas lejanas a las afectadas por las llamas.

A las afueras del hospital se encuentran este lunes decenas de pacientes quienes venidos de diferentes departamentos de la Orinoquia, esperan que les digan cuándo los van a atender en sus citas ya agendadas.

Las causas del incendio son materia de investigación por parte de las autoridades, quienes investigan su aparentemente la conflagración se dio en un equipo de biomedicina que pudo sufrir un corto.

Por su parte Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta, dijo que lamentaba el fallecimiento de un menor de edad de tan solo mes y medio, quien tuvo que ser reanimado en medio de la emergencia y no sobrevivió.

Este caso puntual es materia de investigación dijo el mandatario quien agregó que fue gracias a los organismos de socorro y la habilidad de los trabajadores que no se registró una tragedia mayor, dado que en muy poco tiempo lograron evacuar más de 300 pacientes, de áreas donde los líquidos y los elementos inflamables están en todas partes.

Le puede interesar: Joven atacó a su cuñado de 14 años y le quitó la vida en Pitalito, Huila

Las autoridades locales y departamentales definen junto con el Ministerio de Salud, cómo y cuándo se va a restablecer el servicio en el centro médico más importante de la Orinoquia.

Ingenieros eléctricos evalúan lo ocurrido en la UCI del hospital para entregar una evaluación real de lo ocurrido.

Villavicencio ciudad donde funciona el hospital seguirá bajo toque de queda nocturno desde las 10 y hasta las 5 de la madrugada, este lunes, martes y miércoles y con ley seca también durante estos tres días, confirmó el alcalde Felipe Harman Ortiz.


Fiscalía General de la Nación

Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad
Mujeres capturadas por practicar cirugías estéticas sin experiencia



La historia del bebé de dos meses hallado muerto en Cali tras ser entregado al ICBF

La familia exige respuestas tras la muerte de un bebé de dos meses bajo custodia del ICBF en Cali.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico