Hollman Morris denuncia a Enrique Peñalosa y a Claudia López por el Metro

El exconcejal denuncia irregularidades en la contratación del Metro elevado de Bogotá.
Hollman Morris
Hollman Morris podría ser el nuevo director de RTVC. Crédito: Inaldo Perez

Hollman Morris dio a conocer este viernes que oficializó su denuncia penal contra Enrique Peñalosa y Claudia López ante la Fiscalía, argumentando presuntas irregularidades en la contratación pública del metro elevado de Bogotá.

Según el candidato al Senado, los hallazgos de la auditoría 103 que la Contraloría de Bogotá adelantó en diciembre de 2021, darían cuenta del presunto delito de celebración indebida en contratos, una vez el Metro de Bogotá fue adjudicado en 2019 por el entonces alcalde Enrique Peñalosa.

Le puede interesar: Paola Ochoa y otros periodistas que se lanzaron a la política

En el anuncio, Morris extendió la invitación al precandidato Rodolfo Hernández a sumarse a su petición. "Denuncié penalmente al candidato presidencial Enrique Peñalosa y a la alcaldesa Claudia López por las irregularidades en contratación pública del metro elevado de Bogotá. Si Rodolfo Hernández de verdad lucha contra la corrupción lo invito a coadyuvar", escribió Hollman a través de su cuenta de Twitter.

Según el periodista y exconcejal, la Contraloría de Bogotá reveló que fueron entregados $6 mil millones a los consorcios Garrigues y KPMG que no contaban con sustento ni estudios previos en la contratación de la obra, por lo que se concluye que no fue posible determinar qué beneficios generaron los consorcios a Bogotá ni justificar la comisión de éxito entregada.

“Fueron $6 mil millones de los impuestos de los colombianos que fueron feriados por la Empresa Metro de Bogotá. La alcaldesa Claudia López les debe una explicación a los bogotanos”, sostuvo el candidato.

Lea también: Por hacinamiento, Claudia López insiste en construir centros de reclusión temporales

Cabe señalar que desde 2021 Morris había anunciado la demanda y desde entonces, era tajante con la gestión de la alcaldesa de Bogotá, así como también ha mantenido en firme su crítica al periodo de Enrique Peñalosa como alcalde.


orquídeas

Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.
Científicos vallecaucanos descubrieron una nueva especie de orquídea en el municipio de Tuluá.



“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.