Cancillería aclaró posible presencia de colombianos entre deportados de EE.UU. a El Salvador

Los ciudadanos fueron deportados de EE. UU. a El Salvador hace casi una semana.
¿Hay colombianos entre deportados de EE.UU. a El Salvador?
Crédito: AFP

Hace casi una semana Estados Unidos deportó a El Salvador a más de 200 ciudadanos venezolanos, tras acusarlos de pertenecer al grupo criminal del Tren de Aragua, aunque sin referir a pruebas claras.

En total fueron 238 personas y ahora el Gobierno colombiano está indagando si en la lista hay dos ciudadanos de nacionalidad colombo-venezolana.

Le puede interesar: Futbolista venezolano fue deportado de EE.UU. al Salvador por tener un tatuaje inspirado en el Real Madrid.

Lo que dice la Cancillería es que si bien no se ha podido confirmar esa información, el embajador en ese país ya adelanta las acciones para salir de dudas y si es el caso, prestar asistencia consular.

“Tenemos que esperar las acciones que está adelantando el embajador en El Salvador, él está haciendo las averiguaciones pertinentes. Como parte de la misión que tenemos en las embajadas y consulados, está brindar asistencia consular. En la medida en que esto se llegase a confirmar, es parte de la función que él tiene”, dijo el vicecanciller, Daniel Ávila.

Cabe mencionar que esos deportados están ahora en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Se trata de la mega cárcel de máxima seguridad en suelo centroamericano y que ha sido una de las principales ‘banderas’ del presidente, Nayib Bukele.

Lo que en su momento dijo el presidente de ese país es que los deportados habían sido llevados a dicha cárcel por el periodo de un año, que podía ser renovable.

“Como siempre, seguimos avanzando en la lucha contra el crimen organizado. Pero esta vez, también estamos ayudando a nuestros aliados, haciendo que nuestro sistema penitenciario sea autosostenible y obteniendo inteligencia vital para hacer de nuestro país un lugar aún más seguro”, afirmó Bukele.

Más información: Pareja de colombianos fue cruelmente deportada tras 35 años en EE.UU.: "Los esposaron de pies y manos".

Mientras tanto, la familia de uno de estos hombres que sería colombo-venezolano, abogó por su inocencia y señaló que el deportado viajó a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, pero no para la comisión de algún delito.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.