Hallan siete cuerpos de personas dadas por desaparecidas en el Meta

Los cuerpos fueron hallados en las veredas La Pista y La Primavera del corregimiento de La Julia, en Uribe, Meta.
Cementerio La Macarena, Meta
Crédito: Colectivo OFB

Siete cuerpos de civiles y de ex combatientes fueron hallados en las veredas La Pista y La Primavera del corregimiento de La Julia, municipio de Uribe, Meta, por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD).

Fueron los firmantes del Acuerdo de Paz, hoy buscadoras y buscadores de personas dadas por desaparecidas, quienes volvieron a esta región, para ayudar en la recuperación de los cuerpos de civiles y varios combatientes que habrían muerto y se encontraban desaparecidos, como consecuencia del uso excesivo de la fuerza en ataques como bombardeos por parte del Ejército Nacional y de los constantes enfrentamientos con las extintas Farc–EP.

Más noticias: Colombianos desaparecidos en México fueron hallados

Un equipo de trabajo de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, entidad creada fruto de los Acuerdos de Paz, se desplazó hasta el corregimiento de La Julia, Uribe, Meta donde habrían ocurrido los hechos en el año 1988, para recuperar los cuerpos de tres civiles simpatizantes de la Unión Patriótica, fallecidos en la vereda La Pista, así como de los más de 12 combatientes que habrían sido inhumados en el mismo lugar y de dos civiles militantes del Partido Comunista en la vereda La Primavera.

Según los voceros de la UBPD, fue despuès de 35 años, uno de los principales retos en la búsqueda era el cambio del paisaje y la memoria de quienes vivieron los hechos, para que pudieran aportar información y señalar los lugares de entierro. En este proceso las y los firmantes, las familias buscadoras y los documentadores de la Corporación Humanitaria Reencuentros fueron pieza fundamental para ubicar lugares, narrar los hechos y ayudar en todo lo que requiriera la búsqueda.

Reencuentros se desplazó hasta el lugar de las exhumaciones, para apoyar la búsqueda y así dar respuestas a las familias que esperan saber de sus seres queridos desaparecidos.

Lea también: Estudiantes duraron tres días desaparecidos tras quedarse encerrados en el baño del colegio

De igual forma, el apoyo de las y los firmantes que habitan en la Nueva Área de Reincorporación – NAR Juan de Jesús Monroy fue fundamental para que el trabajo pudiera realizarse, pues apoyaron logísticamente la búsqueda y el acercamiento con la comunidad de la zona.

Para Tilzia Quintero–Yaritza Paniagua, coordinadora de reencuentros para la región del Meta, lo vivido “es una mezcla de sentimientos encontrados. Después de tanto tiempo podemos hacer esta labor de llegar al territorio, pero también es un poco triste cuando sabemos que se tuvo que esperar tantos años para que se dieran cuenta que había que frenar esta situación de violencia y que sus familias en algún momento pudieran participar, buscar y tratar de mitigar ese dolor que causa la desaparición”.

En el espacio también estuvieron presentes integrantes de la Corporación Reiniciar, quienes acompañan a las familias buscadoras y que brindan apoyo psicosocial a las mismas, contribuyendo ampliamente con su experiencia a la labor que desarrolla la UBPD, reafirmando que la búsqueda debe hacerse en conjunto entre la entidad y las organizaciones, para que pueda ser exitosa.

“La experiencia de la Corporación Reiniciar en la búsqueda de personas desaparecidas, especialmente de la Unión Patriótica, hace que lejos de desalentarnos, porque aún tenemos cuatro cuerpos por hallar en esta zona, continuemos desarrollando nuevos esfuerzos para hacer posible que se encuentren. Encontrar no es fácil, menos cuando confluyen factores tan potentes como el cambio del paisaje y el transcurso del tiempo”, expresó Sonia Pinzón, representante de Reiniciar, en diálogo con la UBPD.

En simultáneo, se intentaron hacer recuperaciones en la vereda Buenos Aires, del municipio de Uribe, Meta y en la vereda Muriba del municipio de Mesetas, Meta. Los días de trabajo de búsqueda estuvieron marcados por actos de memoria que desarrollaron las familias buscadoras y los firmantes.

Como iniciativa de los excombatientes presentes, se realizó inicialmente un espacio para la memoria en el lugar delimitado por los antropólogos y forenses como sector de 'La Trinchera', en la vereda La Pista. Al cierre de las exhumaciones desde la Corporación Humanitaria Reencuentros, se llevó a cabo un acto de memoria llamado “Homenaje a los Ausentes”, en el que se convocó a las/os habitantes de la Vereda La Pista y veredas aledañas a participar para honrar la memoria de quienes ya no están y homenajear sus vidas.

Cada participante encendió una vela con la intención de recordar a sus seres queridos, para posteriormente firmar un ‘Compromiso por la Búsqueda’, para que todos y todas sigan contribuyendo a esta loable misión. Reencuentros además entregó e instaló una placa de homenaje a las personas desaparecidas y por la noche en conjunto se elevaron globos de fuego que iluminaron el cielo como símbolo de convertir a La Julia en un lugar con nuevas esperanzas y en donde se pueda soñar con construir la paz.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario