Grupos armados organizados estarían detrás de los desmanes en varias ciudades del país

Buscarían fortalecer el componente urbano.
Violentas protestas en Bogotá por muerte de Javier Ordóñez
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Tras las primeras indagaciones sobre las manifestaciones que se dieron posterior a la muerte de Javier Ordóñez, en Bogotá y otras ciudades del país, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, y la cúpula de la Policía Nacional, manifestaron que detrás de esas protestas estaban algunos grupos armados organizados.

El jefe del sector Defensa dijo que las investigaciones apuntaban a que detrás de los hechos vandálicos que se presentaron durante esas protestas, “está la mano criminal de grupos como el ELN y las disidencias de las Farc, que buscan desestabilizar al Gobierno, aprovechando una coyuntura como la que hoy se vive en Bogotá, Medellín y Cali”.

Lea también: Protestas en Bogotá ya dejan 581 heridos: 331 civiles y 250 policías

Según la teoría expuesta por el Gobierno Nacional, estas organizaciones estarían trabajando sobre estas manifestaciones, con el objetivo de fortalecer su componente urbano y, de esa manera, provocar la desestabilización social y su confrontación con la fuerza pública.

Tras un informe de inteligencia, el Gobierno Nacional manifestó que pudo determinar que este accionar delictivo que causó la muerte de más de 11 personas, así como la destrucción de varios CAI de la Policía Nacional, fue promovido no solo por el ELN, sino también por algunos grupos de las denominadas disidencias de las Farc.

Según el mismo informe, las investigaciones apuntan a que estas estructuras tienen a su alcance lo necesario para realizar este tipo de estrategias, entre ellos el recurso económico y humano, acompañado de un importante componente tecnológico, utilizado para fortalecer su presencia en plataformas sociales y centros de educación superior.

En ese sentido, el informe obtenido tras varios meses de seguimientos al trabajo de esos GAO en las principales ciudades del país, deja claro que se utiliza un discurso de desagrado o descontento en contra del Estado colombiano, con el objetivo que sumar a sus filas a los jóvenes a los que posteriormente se les procedería a través de adoctrinamiento a cambiar sus valores individuales y radicalizar sus posturas políticas.

En relación al accionar de estos grupos armados en las protestas, el ministro Carlos Holmes Trujillo y el Director de la Policía Nacional destacaron que en Bogotá y en otras ciudades del país trabajan las denominadas células urbanas de estas organizaciones y que serian precisamente estas las que estarían detrás de estas manifestaciones.

Afirmaciones que también estarían avaladas por el informe de inteligencia que señala que en la actualidad, hay al menos 20 de estos grupos, solo en la capital del país y que destaca además que esas mismas organizaciones, estarían trabajando dentro de las universidades y entornos sociales frecuentes.

Lea además: Sellan obras en humedal Jaboque, que habían iniciado en administración Peñalosa

Pero el texto de la investigación va mucho más allá, pues en él se señala que además de estudiantes universitarios, en esas organizaciones también están incluidos estudiantes de bachillerato e incluso menores de edad.

Apropósito de esos grupos, el informe de inteligencia habría revelado que los más representativos y con mayor alcance y vigencia social actual, son los identificados como ‘AK Al Combate’, Jaime Bateman Cayon M-19, Coordinadora Clandestina Simón Bolívar y el grupo Juventudes del Movimiento 19 de abril.


Ministerio de Educación

MinEducación rechazó ataque que dejó cinco estudiantes heridos en el Cauca

Los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral.
Según el Ministerio de Educación los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral



Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.

MinTrabajo ordena cierre temporal de áreas en Comfamiliar Atlántico por riesgos graves

Entre los hallazgos figuran pisos húmedos y productos químicos mal almacenados en botellas sin etiquetas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano