Productores de arroz advierten que no levantará protestas sin soluciones definitivas

Arroceros rechazan las propuestas del Gobierno y advierten que el paro continuará hasta obtener soluciones inmediatas.
Paro de arroceros en Colombia; dónde se movilizarán
Hernández también cuestionó la falta de acciones inmediatas por parte del Gobierno Nacional para evitar que estas protestas terminen afectando la movilidad en las carreteras. Crédito: Colprensa

El paro de los productores de arroz entra en su tercer día con bloqueos en varias regiones del país, incluyendo Tolima, Huila, Sucre y Meta. Carlos Rojas, vocero y participante de la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional, manifestó que la falta de presencia de los ministros de Comercio, Hacienda y Agricultura impide avances en la negociación.

“Negociar con personas que no pueden tomar decisiones demuestra la falta de intención del Gobierno Nacional con el sector agropecuario”, afirmó Rojas.

Lea también: Reforma a la salud en el limbo: el Congreso no alcanzó quórum para debatirla

Los arroceros han participado en mesas de diálogo durante cinco meses sin llegar a acuerdos concretos. La segunda reunión con el Ministerio de Agricultura y el Ministerio del Interior tampoco arrojó resultados positivos. Según Rojas, “los proyectos que el Ministerio trae como alternativas para salir de esta crisis no son lo suficientemente viables para que se desarrollen”.

Los productores señalan que las medidas propuestas por el Gobierno no generan un impacto inmediato en el precio del arroz. “Nosotros necesitamos soluciones inmediatas. Las alternativas que presentan podrían afectar la cosecha del semestre B, pero no resuelven el problema actual del semestre A”, explicó el vocero.

Además, indicó que el plan del Gobierno solo impactaría 5.300 hectáreas de las 70.000 que se deben recolectar. “Eso corresponde aproximadamente al 8% del área total, ni siquiera alcanza el 10%. Muchos agricultores están perdiendo dinero en este momento”, agregó.

Otras noticias: Ecopetrol descarta invertir en Venezuela tras la salida de Chevron del país

Los productores insisten en que el paro continuará hasta que el Gobierno intervenga de manera directa para estabilizar el precio del arroz.

Cabe destacar que, el sector arrocero genera 68.846 empleos directos en 211 municipios de 23 departamentos, siendo un eje estratégico para la economía rural. Además, el arroz es un producto básico de la canasta familiar, con un impacto directo en la estabilidad del mercado interno.

Exigencias del sector arrocero

  • Los productores exigen un precio mínimo de $220.000 por carga de arroz en cáscara, pues el valor actual de $185.000 no cubre costos de producción. También solicitan alivios financieros, reprogramación de deudas y créditos con tasas preferenciales.
  • Frente a las importaciones de arroz desde Estados Unidos, Ecuador y Perú, demandan salvaguardias comerciales y una investigación por posibles abusos de la industria molinera. Además, requieren medidas urgentes contra plagas en Zulia, revisión de cobros por uso del agua y seguridad social, y reducción del costo de la semilla certificada.
  • Finalmente, piden protección para cultivos de rotación como maíz, soya y algodón, afectados por importaciones subsidiadas.

Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario