Gobierno: Por favor déjennos trabajar en La Habana, déjennos llegar a acuerdos

El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, aseguró que no es el momento para trasladar a la Corte Constitucional el tema de la seguridad jurídica de los acuerdos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Tras una reunión que adelantó el Alto comisionado, Sergio Jaramillo, con los integrantes de la Comisión de Paz del Congreso, manifestó que “tenemos que terminar el acuerdo en La Habana, en ese momento y después cuando las Farc pasen a la legalidad, podrán asistir a cuanta audiencia los inviten, en este momento el Gobierno piensa que eso es totalmente fuera de lugar”. Lo anterior al referirse a la posibilidad que abrió la Corte Constitucional de citar a miembros de las Farc a dar su concepto sobre la Comisión especial para la Paz.

De La Calle: precipitar la presencia de las Farc en las instituciones es un error

El alto comisionado para la paz también aseguró que el Gobierno está dispuesto a discutir una serie de medidas que le den seguridad jurídica a los acuerdos en La Habana y reiteró que no es momento de trasladar esa discusión a Colombia: “Estamos dispuestos a discutir medidas, pero en La Habana. Por favor, déjennos trabajar en La Habana, este no es el momento de traer ese debate a Colombia y mucho menos a la Corte", dijo.

Al respecto, también se refirió el senador del Partido de la U, Roy Barreras e indicó “que la propuesta del exfiscal Eduardo Montealegre es un exceso de entusiasmo por la paz que perturba los diálogos de La Habana, entre otras cosas , porque genera unas falsas expectativas del lado de la mesa de las Farc sobre un acuerdo que no ha sido aprobado, y una decisión de una Corte sobre algo que aún no existe, lo único que hace es adelantar un debate prematuramente y situarlo donde no es, es en La Habana el debate y no en los medios ni en la Corte Constitucional”, aseguró Roy Barreras.


Temas relacionados

Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.