De La Calle: precipitar la presencia de las Farc en las instituciones es un error

El jefe de la delegación de paz del Gobierno rechazó la posibilidad de que la guerrilla pueda participar en una audiencia de la Corte Constitucional, por la demanda que fue aceptada al exfiscal Montealegre.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Las reacciones por la demanda del exfiscal Eduardo Montealegre, que fue aceptada por la Corte Constitucional, sigue generando todo tipo de reacciones en los sectores políticos.

Por esa razón el jefe de la delegación de paz del Gobierno, Humberto de La Calle, en su acostumbrada diplomacia, rechazó las propuestas que han surgido en los últimos días para blindar jurídicamente el proceso de paz.

Señaló que aunque en este momento en La Habana se están discutiendo las posibilidades que se puedan derivar de las ideas del bloque de Constitucionalidad, no se incumplirá el compromiso político de refrendar los acuerdos.

“Cualquiera sea el mecanismo que se adopte no puede significar que se elimine la refrendación popular. Ninguna de las fórmulas que está siendo estudiada debe permitir que se elimine la opinión de los colombianos”.

De La Calle dijo que es viable para el Gobierno aplicar un tratado especial para blindar jurídicamente los acuerdos porque hay una lógica en el ordenamiento jurídico que no se puede alterar.

“Ni el acuerdo especial, ni la idea de una especie de tratado pueden llevarse a cabo sin acudir a los órganos competentes. El Congreso y la Corte son instituciones claves para lograr la seguridad jurídica. La mesa de La Habana no tiene el poder de reformar por si misma la Constitución. No se hará una Constitución en la sombra”.

El jefe negociador también indicó que la seguridad jurídica no es solamente importante para las Farc, porque para el ejecutivo tiene una importancia especial y para quienes estén en la justicia transicional.

“Una vez dejen las armas y decidan ingresar de manera genuina al ejercicio de la política civil podrán hacer política. No es conveniente que la participación de las Farc empiece antes de dar ese paso, no se puede mezclar política y armas. Es un error que se precipite la participación de ellos en las instituciones sin dejar las armas”.

Finamente, el negociador indicó que son delicados los puntos restantes que tratan en la mesa y que tienen relación con Fin del Conflicto y la refrendación, implementación y verificación de los acuerdos.

El pronunciamiento del jefe negociador se produjo en la Universidad del Externado en donde participó en un evento organizado por esa institución educativa.


Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.