Gobierno firmó la Ley Estatutaria de la JEP

La JEP informó que ya se surtió ese trámite.
JEP
Crédito: RCN Radio

El presidente Iván Duque sancionó la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), por medio de la cual se afirma que el Estado tiene el deber jurídico de garantizar y atender los derechos de las víctimas.

Además, se establece que debe tomar las medidas que eviten que nuevos hechos de violencia se registren en el territorio colombiano y prevenir que el conflicto armado se reactive.

Lea también: JEP abrió incidente de cumplimiento contra 'Romaña'

El jefe de Estado firmó la ley luego de que la Sala Plena de la Corte Constitucional tumbara las objeciones a los seis artículos que presentó a la ley estatutaria de la JEP.

El alto tribunal había exhortado a Duque para que firmara la normativa que da sustento jurídico a la justicia transicional para su operación.

La JEP, en un comunicado, expresó su complacencia por la decisión y aseguró que a partir de la fecha contará con los instrumentos constitucionales y legales para aplicar criterios y concentrar su acción en quienes protagonizaron los hechos más graves dentro del conflicto armado.

“Además, la Ley Estatutaria fija parámetros claros para la atención de las víctimas y la materialización de sus derechos. Asimismo, se garantizan plenamente los derechos de las víctimas a lo largo de todos los procesos en la JEP”, señala en uno de los apartes el pronunciamiento del tribunal especial.

Advierten, además, que la ley garantiza seguridad seguridad jurídica para más de 11 mil 800 exintegrantes de la desaparecida guerrilla de las Farc. No obstante, la ley establece que los crímenes de violencia sexual y de género serán tratados de manera diferente.

"Nos da tranquilidad que con la Ley Estatutaria se despeja el camino para que la JEP cuente con un marco normativo completo", reiteró Patricia Linares, presidenta de la JEP.

Este es el decreto firmado por el Gobierno nacional:

Ley estatutaria
Este es el documento de la sanción.Crédito: Imagen suministrada a La FM

Temas relacionados

JEP
Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.