Gobierno de Trump manifiesta su apoyo a Duque, pero también a la JEP

Estados Unidos dice que es importante que Colombia apruebe pronto un estatuto para implementar la JEP y que opere de manera efectiva.
Iván Duque y Donald Trump
Iván Duque y Donald Trump Crédito: AFP

El Departamento de Estado de Estados Unidos, en un comunicado, anunció el respaldo a los "esfuerzos del gobierno colombiano para asegurar que la ley que implementa la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) cumpla con el acuerdo de paz de 2016 y la Constitución colombiana".

Este pronunciamiento se produce en medio de la controversia que han generado las objeciones que el presidente Iván Duque presentó a seis artículos de la ley estatutaria de la JEP.

Lea también: Duque objeta seis artículos de la Ley Estatutaria de la JEP

"Estados Unidos también respalda las acciones que aseguren que aquellos que cometan delitos graves después de la firma del acuerdo de paz (...) sean responsables ante la totalidad de la ley y estén sujetos a la extradición, según lo que corresponda y esté previsto en el acuerdo de 2016", añade el Departamento de Estado.

Además, el gobierno de Estados Unidos dice que es importante que "Colombia apruebe con prontitud un estatuto para implementar la JEP y asegura que esta tenga un marco legal sólido para operar de manera efectiva e independiente".

Asimismo, el Departamento de Estado recuerda el apoyo que su país le ha dado a Colombia en los procesos de paz, y celebra los esfuerzos para que exguerrilleros de las Farc, "paramilitares o agentes estatales, incluidos los militares en Colombia", que sean responsables de delitos de guerra y violaciones a los derechos humanos "reciban sentencias proporcionales a los crímenes cometidos".

"Estados Unidos considera a la JEP como un mecanismo importante para la paz y la justicia en Colombia", concluye el comunicado.

Lea también: Se debe proteger la autonomía de la JEP: Misión de Verificación de la ONU

El pronunciamiento de Estados Unidos, además, se produce después de que Alberto Brunori, representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, advirtió que la "la construcción de una paz estable y duradera depende de la urgente sanción y promulgación, sin dilaciones, del proyecto de la ley estatutaria de la JEP".

La declaración de Brunori molestó a Guillermo Fernández de Soto, embajador de Colombia en la ONU, que consideró que el funcionario de Naciones Unidas "trató de inmiscuirse en asuntos políticos de Colombia".

(El comunicado del Departamento de Estado se puede leer completo, en inglés, acá).


Temas relacionados

Profamilia

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.
Profamilia



Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.