Paperos recibirán más de $500 millones en ayudas

Se ha asignado un total de $577 millones, que serán destinados para ayudar a los productores de papa del Tolima.
Cultivo de papa
Crédito: Colprensa

A raíz de la crisis que enfrentan los cultivadores de papa, el Gobierno Nacional ha dispuesto de diferentes recursos para destinar en todo el país..

Por lo tanto, mediante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se ha asignado un total de $577 millones que serán destinados para ayudar a los productores de papa del Tolima. Este dinero será un incentivo a la comercialización del tubérculo y para compensar las pérdidas que han tenido las familias agricultoras.

Mire acá: Papatón supera las 400 toneladas de papa vendidas en peajes de Cundinamarca

Para garantizar que las familias cultivadoras de papa del Tolima reciban los incentivos, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del departamento diseñó un calendario de jornadas informativas y de inscripción de los productores.

“Cuando llegan estos recursos nacionales muchas veces se pierden porque los cultivadores no tienen acceso a los formatos, a la tecnologìa, al internet y tampoco tienen la orientación para cargar la información que exige el Ministerio”; relató Diego Matiz, secretario de Desarrollo Agropecuario del Tolima quien aseguró que las jornadas buscan recibir la información de las familias y cargarla a la Bolsa Mercantil como operador del programa de incentivos.

Vea acá: Ante crisis de papa debemos buscar nuevos mercados en otros países: Fedepapa

La agenda

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria diseñó la siguiente programación de las actividades de información e inscripción.

Anzoátegui: viernes 20 de noviembre en Palomar.
Casabianca: martes 24 de noviembre.
Santa Isabel: viernes 27 de noviembre.
Roncesvalles: sábado 05 de diciembre.
Herveo: viernes 11 de diciembre.

Mire también: Aceptan denuncia para prolongar aranceles a importaciones de papa congelada

Para la asignación de los recursos, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural entregará una compensación de acuerdo con el número de hectáreas cultivadas y a la variedad de papa que el beneficiario cultive.

“Queremos que todos los incentivos lleguen a los papicultores y que se ejecuten los dineros”, agregó Matiz.

Consulte acá: Debate en el Congreso por crisis de la papa

Finalmente, el funcionario reveló que el Tolima es el octavo productor de papa en Colombia, con un aporte de 1.500 hectáreas cosechadas.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez