Papatón supera las 400 toneladas de papa vendidas en peajes de Cundinamarca

Según la gobernación, esto representa los 300 millones de pesos para los campesinos.
Cultivo de papa
Crédito: Colprensa

La Gobernación de Cundinamarca reportó que se han superado las 400 toneladas de papa vendidas en los peajes del departamento y en medio de la campaña que se adelanta durante este puente festivo.

En los distintos peajes los paperos aseguraron que prefieren vender la carga barata a perderla. "Esta es una gran ayuda para nosotros que hemos estado pasando por momentos muy duros”.

Vea acá: Ante crisis de papa debemos buscar nuevos mercados en otros países: Fedepapa

También, los productores de papa también invitaron a los viajeros a sumarse a la iniciativa de ventas en peajes. “Somos los dueños a de la tierra, sin intermediarios ni nada. Buscamos reponer pérdidas y seguir con nuestros cultivos que nos han dado para comer toda la vida”.

Puntos de venta

-Peaje Siberia calle 80.

-Peaje Chusacá auto Sur

-Peaje Casablanca - Vía Ubaté

-Peaje Albarracín- Villapinzón

-Centro Agro Industrial de la papa en VillaPinzón

-Peaje de Los Andes

-Peaje El Roble vía Gachancipá

-Peaje Boquerón, Chipaque, Cundinamarca

-Peaje Calle 13

Lea también: Aceptan denuncia para prolongar aranceles a importaciones de papa congelada

Pese a que cientos de paperos se unieron a las ventas en peajes, otros rechazaron la iniciativa y la calificaron de “miserable” ya que busca “reprimir” sus manifestaciones.

“No dejaron entrar la gente a Bogotá para que no se manifieste y como quieren darnos limosna les venimos a dejar la papa en la puerta del Ministerio de Agricultura”.

Consulte acá: Debate en el Congreso por crisis de la papa

Este viernes, productores del sector se congregaron frente a las instalaciones del Ministerio de Agricultura, en el centro de Bogotá, para exigir soluciones para solucionar esta crisis.

Según cifras de los paperos, el bulto de papa lo estan vendiendo en 10.000 pesos cuando los costos de producción superan los 40.000 pesos.

Pese a que el Gobierno anunció que se han dispuesto recursos por 30 mil millones de pesos, para apoyar la comercialización del tubérculo y poder beneficiar a mas de 20 mil productores, los agricultores aseguran que la ayuda es insuficiente.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez